Este 31 de marzo de 2025, el Padre José Luis Fernández conmemora su 25º aniversario de ordenación sacerdotal, un hito en su camino de fe y servicio a la Iglesia. En una jornada de acción de gracias, el sacerdote reafirma su compromiso con la comunidad y destaca la fidelidad de Dios en su ministerio.
Ordenado el 31 de marzo del año 2000 en Dos de Mayo por Monseñor Delgado, el Padre Fernández ha guiado su vida sacerdotal bajo el lema: “Sentía tanto afecto por ustedes que estaba dispuesto a darles no sólo el Evangelio de Dios, sino también mi propia vida” (1 Tes 2,8). Estas palabras han marcado su entrega y dedicación a la labor pastoral.
Su vocación nació en 1991, cuando ingresó al Seminario Menor de Posadas para iniciar sus estudios filosóficos. Tras su ordenación, comenzó su ministerio en Apóstoles como vicario del Padre Francisco Cichanoski durante tres años. Luego, asumió la parroquia Cristo Rey, donde sirvió por cinco años, antes de ser designado formador en el Seminario, cargo que desempeñó por un lustro.
Más adelante, fue llamado a servir como párroco de la Catedral, donde también desempeñó el rol de vicario general y tutor de la devoción a Jesús Misericordioso. Posteriormente, regresó al Seminario como Director Espiritual, compaginando esta misión con la administración de la comunidad de San Benito. Actualmente, ejerce como vicario en la Parroquia Inmaculada Concepción de María.
A lo largo de estos 25 años, el Padre Fernández ha experimentado la fidelidad de Dios y la gracia de acompañar a su pueblo, aprendiendo a volver a Él incluso en los momentos de fragilidad. «El mejor lugar del mundo es donde Dios te quiere», expresa con convicción.
En este Jubileo de la Esperanza 2025, que coincide con el aniversario de su ordenación en el Jubileo del 2000, renueva su entrega con alegría y confianza, agradeciendo el apoyo de sus hermanos sacerdotes y seminaristas, cuyas oraciones han sido un pilar en su camino. La comunidad acompaña su celebración con oraciones y gratitud por su dedicación al servicio de Dios y de la Iglesia.
Fuente: Pastoral de Comunicación