Diputados proponen reforma integral en cuotas alimentarias para proteger derechos infantiles


En una iniciativa liderada por el diputado nacional Oscar Agost Carreño y respaldada por un grupo bipartidista, se ha presentado ante el Congreso de la Nación un proyecto de ley destinado a regularizar las cuotas alimentarias y fortalecer las medidas contra quienes no cumplen con estas obligaciones fundamentales.

El proyecto, respaldado por legisladores de Hacemos Coalición Federal, como Nicolás Massot, Alejandra Torres, Margarita Stolbizer, Ignacio José García Aresca, Carlos Gutiérrez, Emilio Monzó y Juan Manuel López (CC), busca establecer un marco legal que asegure un piso mínimo en la determinación de las cuotas alimentarias para hijos menores y adolescentes.

Según lo propuesto, la cuota alimentaria mínima no debería ser inferior al 50% del índice de crianza de la primera infancia, niñez y adolescencia publicado mensualmente por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC). Por ejemplo, para niños de hasta 12 años, basándose en el último informe del INDEC, la cuota mínima rondaría los 194 mil pesos mensuales.

Para adolescentes mayores de 12 años, el proyecto sugiere que la cuota alimentaria mínima sea equivalente al 50% del Salario Mínimo Vital y Móvil, ajustado a la última cifra disponible de $234.315,12 mensuales, resultando en una cuota mínima de aproximadamente 117.157,5 pesos.

El texto legislativo también aborda la problemática de la informalidad laboral, proponiendo medidas que faciliten la determinación del caudal económico del alimentante y aseguren el cumplimiento efectivo de las sentencias judiciales. Se contempla la imposición de sanciones más severas para los empleadores que no retienen ni depositan las cuotas descontadas, así como medidas adicionales para asegurar el cumplimiento de las obligaciones alimentarias.

En palabras de los legisladores proponentes, el objetivo primordial es «garantizar el derecho alimentario de los hijos como un derecho humano fundamental, vinculado directamente con la vida, la salud y la dignidad de las personas». Asimismo, el proyecto propone modificaciones al Código Civil y Comercial de la Nación, específicamente los artículos 551 y 553, para reforzar la aplicación de sanciones en caso de incumplimiento de las obligaciones alimentarias.

El artículo 551 propuesto establece que quienes incumplan las órdenes judiciales de depósito de las cuotas alimentarias serán solidariamente responsables del pago de la deuda alimentaria, pudiendo el juez imponer multas en favor de la parte alimentada en caso de incumplimientos reiterados. Por su parte, el artículo 553 propone medidas adicionales para asegurar el cumplimiento efectivo de las sentencias judiciales en casos de incumplimiento reiterado de las obligaciones alimentarias.

Con esta propuesta, los diputados nacionales buscan crear un marco normativo que proteja el interés superior de los niños, niñas y adolescentes, asegurando condiciones mínimas de subsistencia y desarrollo adecuado. (Primera Edición)

Para más información, se puede acceder al texto completo del proyecto en la página oficial del Congreso de la Nación Argentina.

El proyecto completo a continuación:

 

Fuente: IProfesional