El Gobierno evalúa alternativas para el Pacto de Mayo ante apretado cronograma legislativo


El Ejecutivo Nacional cuestiona la viabilidad del 9 de Julio como fecha para la firma del Pacto de Mayo, considerando ajustes en el calendario. La Casa Rosada busca adelantar el Consejo de Mayo, anunciado por el Presidente, para alinear estrategias con gobernadores y otras entidades clave antes del evento.

Según fuentes gubernamentales, la complejidad de coordinar el acto con la discusión de modificaciones a la Ley Bases en Diputados ha llevado a explorar otras fechas. Entre las opciones mencionadas, el 14 de julio toma fuerza, inspirado en una connotación revolucionaria similar a la toma de la Bastilla en Francia.

Karina Milei, secretaria general de la Presidencia, lidera los preparativos logísticos, destacándose la inspección del Palacio de Justicia en Córdoba como potencial sede. Mientras tanto, el jefe de gabinete, Guillermo Francos, intensifica las negociaciones legislativas para facilitar el camino hacia el acuerdo.

El Pacto de Mayo, propuesto por el Presidente, incluye puntos clave como la defensa de la propiedad privada, equilibrio fiscal, y reformas tributarias y laborales, entre otros aspectos destinados a revitalizar la economía nacional.

El gobierno reitera su compromiso con el Pacto de Mayo como una iniciativa histórica para superar décadas de conflictos y divergencias ideológicas, anticipando un evento significativo para la próxima etapa del país. TN