La candidatura de Larreta a legislador cambia el panorama político y genera tensiones en el PRO


La postulación de Horacio Rodríguez Larreta como candidato a legislador porteño para las elecciones del 18 de mayo ha alterado significativamente el escenario político en la Ciudad de Buenos Aires. Aunque Larreta había insinuado previamente sus intenciones electorales, la noticia sorprendió especialmente al entorno de Jorge Macri, jefe de Gobierno porteño, quien esperaba que el exjefe de la Ciudad optara por una candidatura nacional en octubre.

El impacto de la decisión ha sido negativo dentro del oficialismo porteño. Un referente del Gobierno de la Ciudad expresó a TN: “La decisión de Larreta es una gran desilusión para todo el PRO, pero no es una sorpresa. Desde hace años, Larreta ha priorizado sus intereses personales por encima del trabajo conjunto que veníamos realizando”. El análisis desde el entorno de Macri es que la candidatura de Larreta favorece a sectores como La Libertad Avanza y al kirchnerismo.

Desde el equipo de Larreta, se defienden de las acusaciones: “Ellos hablan de traición, pero es una excusa para no asumir responsabilidades. Desde el principio, Jorge Macri puso en duda las declaraciones de Larreta, lo que evidenció la crisis interna”, señalaron. La controversia se profundiza al considerar que, en su opinión, la verdadera traición está en la gestión de Jorge Macri, a quien acusan de haber perjudicado a los porteños.

Por otro lado, aún no se ha definido por qué partido se presentará Larreta. Este miércoles, al límite de la fecha para la presentación de alianzas, se tomará una decisión crucial. En cuanto a la posible candidatura de María Eugenia Vidal, referentes del PRO aseguran que, aunque su nombre ha sonado, no se considera su participación en las elecciones porteñas, ya que ella asumió la jefatura de campaña para las elecciones nacionales.

Con el escenario político cargado de incertidumbre, el peronismo comienza a considerar su opción de presentar a Leandro Santoro como candidato a legislador en la Ciudad. Desde el Partido Justicialista calculan que la división de votos entre La Libertad Avanza y el PRO les abre una posibilidad real de éxito.

Mientras tanto, el radicalismo se aleja de cualquier alianza con el PRO en la Ciudad, optando por coaliciones con otros partidos tradicionales como el Socialista, el de Graciela Ocaña y el de Margarita Stolbizer. En este contexto, Martín Lousteau sigue siendo una figura clave en las decisiones, aunque aún no se ha confirmado su candidatura.

Por su parte, la Coalición Cívica se prepara para presentarse de forma independiente con Paula Olivetto como su representante, alegando que la atomización del oficialismo les brinda una oportunidad única para posicionar su propia agenda.

El clima de fragmentación política anticipa una elección en la que las alianzas serán pocas, pero la competencia, feroz. TN