El presidente de YPF, Horacio Marín, anunció una reducción en los precios de los combustibles que comenzará a regir desde las 00 horas del martes 1 de octubre. Según lo informado en una entrevista radial, la nafta bajará un 1% y el gasoil un 2% en las estaciones de servicio de la marca, un ajuste que también será replicado por otras empresas del sector, como Shell y Puma. Aún se espera que Axion tome una decisión similar en los próximos días.
Marín explicó que la rebaja responde a las variaciones internacionales del precio del crudo, pero destacó que el impacto en los surtidores será menor debido al reciente aumento del 1% en el impuesto a los combustibles y la fluctuación del tipo de cambio. Aunque las refinerías de YPF reducirán el precio de la nafta en un 4% y el gasoil en un 5%, estos ajustes no se verán completamente reflejados en los surtidores por la incidencia de estos factores.
“Esta iniciativa busca reflejar un acuerdo justo con nuestros clientes: cuando el precio del petróleo suba, YPF también ajustará los precios de los combustibles, y cuando el crudo baje, los reduciremos. Esto no ha sucedido antes en Argentina”, subrayó Marín. Asimismo, señaló que YPF no pretende ser subsidiada, ni que los consumidores deban subsidiar a la empresa.
La medida fue bien recibida por los usuarios, a quienes Marín agradeció por su lealtad durante los períodos de aumentos, destacando que la marca sigue manteniendo su liderazgo en el mercado. Además, criticó el impacto de las tasas municipales, que en algunos casos alcanzan hasta el 25% del precio final de los combustibles, calificándolas de «injustas» para los consumidores.
Finalmente, el presidente de YPF abordó el futuro de la empresa en el contexto del desarrollo de Vaca Muerta, destacando la importancia de la asociación con Petronas para las exportaciones de gas licuado. Marín anticipó que la decisión final de la compañía malaya sobre su participación en el proyecto se tomará antes de noviembre, dependiendo de la firma de contratos internacionales de compra de gas en Europa y Asia. Infobae