Wall Street y los mercados globales enfrentan el temor de un «lunes negro» tras caídas significativas


Las expectativas de un posible «lunes negro» se consolidan tras fuertes caídas en los mercados de futuros de EE.UU., extendiendo un descenso global de valores que ya había comenzado con los anuncios arancelarios de la administración Trump. Los principales índices bursátiles de Wall Street experimentaron caídas drásticas, reflejando una creciente preocupación sobre la dirección de la economía mundial.

El índice Dow Jones se desplomó 1.405 puntos, un 3,7%, mientras que el S&P 500 de futuros perdió un 4,3%. El Nasdaq 100, más centrado en las empresas tecnológicas, retrocedió un 5,4%. A nivel global, el índice Nikkei de Japón abrió con una caída cercana al 7%, aunque logró reducirla a un 3,5%. Estas pérdidas se producen en un contexto de creciente incertidumbre económica y un posible aumento de la recesión global.

El impacto no se limitó solo a los mercados bursátiles. Las criptomonedas también sufrieron un fuerte golpe, con el Bitcoin y el Ether cayendo considerablemente durante el fin de semana, exacerbando los temores de una desaceleración económica global que afecta tanto a los activos tradicionales como digitales.

El mercado petrolero también se vio afectado, con los futuros del petróleo cayendo por debajo de los 60 dólares el barril, marcando el nivel más bajo desde abril de 2021. Esta caída se suma a la caída del 6% que se registró la semana pasada, vinculada a los anuncios de Trump sobre nuevas tarifas arancelarias.

Estas caídas prolongan una tendencia que comenzó después de los anuncios del presidente de EE.UU. sobre la implementación de «aranceles recíprocos» a sus principales socios comerciales, lo que provocó una respuesta inmediata de China con tarifas adicionales. Este nuevo capítulo en las tensiones comerciales se percibe como el inicio de lo que podría ser una guerra comercial de gran escala.

El Nasdaq, el índice más tecnológico de Wall Street, se encuentra ahora un 22% por debajo de su máximo histórico alcanzado en diciembre de 2024, lo que refleja la creciente inquietud sobre la sostenibilidad de los mercados bursátiles. Según el analista Charlie Bilello de Creative Planning, el inicio de 2025 se ha convertido en uno de los peores de los últimos 100 años, con el S&P 500 experimentando su tercer peor comienzo de año desde 1928.

Además de las caídas bursátiles, las declaraciones de funcionarios del gobierno de EE.UU. durante el fin de semana no ayudaron a aliviar las tensiones. El presidente Trump reiteró que los aranceles no serán eliminados a menos que se resuelva el déficit comercial con China. En tanto, su equipo económico defendió las políticas arancelarias como un reposicionamiento estratégico para fortalecer la economía estadounidense, aunque algunos analistas advierten que estas medidas podrían generar consecuencias económicas más graves a corto y largo plazo.

El índice de volatilidad VIX, que mide la incertidumbre del mercado, se disparó un 109% la semana pasada, registrando el tercer mayor aumento en los últimos 35 años. Esto ha elevado aún más el pesimismo entre los inversores, quienes ahora ven al mercado alcista como un fenómeno del pasado, mientras las expectativas de recesión continúan ganando terreno.

En este escenario, el mercado global parece estar atrapado en un ciclo de incertidumbre y pesimismo, que podría culminar en una caída más profunda en las próximas jornadas. Infobae