En medio de una creciente interna dentro del oficialismo bonaerense, el kirchnerismo impulsa en la Legislatura un proyecto para habilitar la reelección indefinida de senadores, diputados, concejales y consejeros escolares. Sin embargo, la iniciativa excluye a los intendentes, lo que abrió un nuevo frente de conflicto con el gobernador Axel Kicillof, quien se apoya políticamente en los jefes comunales.
La propuesta fue aprobada en la Comisión de Legislación General y podría ser tratada en el recinto la próxima semana. Unión por la Patria contaría con los votos necesarios gracias al respaldo de legisladores libertarios referenciados en Carlos Kikuchi, líder del espacio conocido como “libertario blue”, que aportaría tres votos clave.
La exclusión de los intendentes no se considera un descuido. Para algunos sectores, representa una maniobra deliberada del kirchnerismo duro —particularmente de La Cámpora— para marcar distancia con Kicillof. El gobernador bonaerense había avanzado con el desdoblamiento de las elecciones, una estrategia respaldada por los intendentes, y esta medida es leída como una respuesta a aquella jugada.
“La Cámpora sabe que el único sostén territorial de Axel son los intendentes, y los dejan afuera a propósito”, deslizaron desde el entorno del mandatario. Desde el gobierno bonaerense intentaron minimizar el conflicto, aunque reconocen que la exclusión “no es inocente” y constituye una señal clara en la puja por la conducción del peronismo provincial.
Entre los firmantes del proyecto figuran referentes del kirchnerismo como Teresa García, Luis Vivona, Eduardo Bucca, Emmanuel González Santalla, Laura Klark, María Elena Defunchio y Gustavo Soos. Muchos de ellos quedarían fuera de carrera en las próximas elecciones si no se modifica la actual legislación, que limita las reelecciones.
La polémica tomó mayor visibilidad tras un cruce en redes entre la legisladora opositora Florencia Arietto y senadores oficialistas. “La reelección indefinida no le cambia la vida a la gente”, expresó Arietto en su cuenta de X.
Desde la oposición (PRO, UCR y La Libertad Avanza) reconocen que no tienen los votos suficientes para bloquear la iniciativa. “Tienen 24 y nosotros 21. No llegamos”, aseguraron a TN fuentes legislativas.
El tratamiento del proyecto en la Cámara de Diputados será más complejo, aunque desde el oficialismo confían en cerrar acuerdos que permitan avanzar con la sanción definitiva.
Paralelamente, la Legislatura bonaerense se prepara para debatir otro proyecto sensible: la condonación de deudas que los municipios contrajeron con la Provincia por fondos girados durante la pandemia en 2020. Esta medida es vista como un intento de Kicillof por recomponer su relación con los intendentes, en un contexto de fuerte tensión con el ala dura del kirchnerismo.
En este clima de internas cruzadas, también se reavivó la discusión por la reciente suspensión de las PASO. Mientras el gobernador busca extender los plazos del cronograma electoral, Cristina Fernández de Kirchner y su hijo Máximo resisten cualquier movimiento que implique resignar poder dentro de la estructura partidaria. La definición sobre este tema será clave en las próximas horas.