La Catedral San José de Posadas se prepara para su Fiesta Patronal, una de las celebraciones más significativas del calendario litúrgico local. En este contexto, Tupa Mbae dialogó con el párroco, Padre Jorge Benchaski, quien brindó detalles sobre las actividades en honor al santo.
El sacerdote explicó que la comunidad ha iniciado su preparación con la tradicional treintena de San José, complementada por la novena, donde se reflexiona sobre su ejemplo de fe y esperanza, en base a la encíclica Spe Salvi (Salvados en esperanza) del Papa Benedicto XVI. Durante este tiempo, la imagen del santo ha recorrido hogares e instituciones, mientras que cada jornada de la novena se dedica a una intención especial, como la oración por la esperanza y el «Jubileo de Jóvenes».
Benchaski también adelantó que la imagen de San José visitará Canal 12 para acercar la devoción a quienes no pueden asistir, mientras que Radio Tupa Mbae transmitirá las celebraciones. Los actos centrales incluirán la serenata el 18 de marzo y, el 19, misas a lo largo del día, una procesión y la Misa Central, que será presidida por el obispo Juan Rubén Martínez. Además, se llevará a cabo un bautismo comunitario, y el párroco invitó a toda la comunidad a participar de esta celebración especial.
Preparación espiritual y devoción
El Padre Benchaski destacó que, como es tradición, la comunidad ha comenzado su preparación con la treintena de San José, un tiempo de oración que inicia un mes antes de la festividad y que complementa la novena. «Desde el 19 de febrero, un grupo de fieles se ha sumado a esta devoción, rezando todas las tardes frente a Jesús Sacramentado», explicó el párroco.
Asimismo, resaltó la figura de San José como «el hombre justo que busca la voluntad de Dios», reflexionando sobre su papel en la historia de la Salvación y su ejemplo de esperanza activa. «San José, a pesar de las dificultades y de un futuro incierto, confió en la providencia divina y asumió su misión con valentía», expresó Benchaski, citando también la encíclica Spe Salvi del Papa Benedicto XVI, que está siendo meditada durante la novena.
Actividades previas y agenda de celebraciones
Como parte de la preparación, la imagen de San José ha visitado hogares e instituciones de la ciudad, llevando su bendición a los fieles. Dentro de la novena, cada jornada tiene una intención especial. Este viernes, por ejemplo, se rezará por la esperanza y la oración, mientras que el sábado estará dedicado a los jóvenes con el «Jubileo de jóvenes», un encuentro organizado por la Acción Católica de la parroquia, que incluirá una «previa», la misa y una adoración eucarística.
El domingo, la imagen del santo visitará Canal 12 para acercar la novena a aquellos que no pueden asistir presencialmente, como enfermos y personas privadas de libertad. Además, la radio Tupa Mbae transmitirá las celebraciones, como lo hace cada sábado y domingo.
Fiesta Patronal y actos centrales
Las celebraciones centrales iniciarán el martes 18 de marzo con la tradicional serenata a San José, en la que participarán artistas invitados y que culminará a la medianoche con una oración especial.
El miércoles 19 de marzo, día de la Fiesta Patronal, se celebrarán tres misas: a las 8:00, a las 10:30 (dedicada especialmente a los enfermos) y a las 20:00. Previamente, a las 19:00, se llevará a cabo una procesión desde la ermita de la Virgen de Itatí hasta la Catedral. La Misa Central será presidida por el obispo Juan Rubén Martínez y se realizará en la explanada de la parroquia, si el clima lo permite.
Como parte de las festividades, también se celebrará un bautismo comunitario a las 16:00, donde familias de distintas capillas de la ciudad podrán acercarse a recibir este sacramento.
Finalmente, el Padre Benchaski invitó a toda la comunidad a participar: «Esta es una fiesta de todos. Además, coincide con el aniversario episcopal de nuestro obispo, lo que la hace aún más especial. Los esperamos para celebrar juntos a San José».