«Reflexionamos sobre la identidad católica y el desafío de ser una institución en salida», afirmó la Magíster Francisca González por los 100 años de Consudec


El Consejo Superior de Educación Católica (Consudec), que agrupa a las instituciones educativas confesionales en Argentina, celebró su centenario con una asamblea especial que reunió a representantes de las diócesis del país. En el marco de esta celebración, se realizó una misa presidida por el Cardenal Mario Aurelio Poli, agradeciendo por los 100 años de servicio educativo y pastoral.

La Coordinadora de la Junta de Educación Católica de Puerto Iguazú, Magíster Francisca González, compartió con Radio Tupa Mbae detalles sobre los temas tratados en el evento, como la capacitación docente, la identidad católica y la misión pastoral de las instituciones educativas. Se destacó el desafío de humanizar la educación, trabajar con las comunidades y adaptar los currículos. González también resaltó la importancia de la colaboración entre diócesis y la cercanía del presidente de Consudec, el Doctor Adrián Álvarez, quien ha visitado las instituciones para conocer las realidades locales. Además, subrayó el compromiso de la Conferencia Episcopal Argentina con la evangelización y la calidad educativa.

 

La Asamblea Ordinaria de Consudec, que se realiza anualmente, tuvo lugar en esta ocasión en la sede de la Conferencia Episcopal Argentina (CEA), en el marco del centenario de la organización. «Fue una experiencia muy enriquecedora», destacó González, quien comentó que durante el encuentro se abordaron temas clave como la capacitación docente, la publicación de materiales educativos y los presupuestos anuales. Además, se reflexionó sobre la identidad católica de las instituciones educativas y sobre la misión pastoral que deben asumir estas instituciones.

Uno de los grandes desafíos planteados durante el evento fue el de «ser una institución en salida»: una que trabaje directamente con las comunidades y que busque humanizar la educación. «Nuestro desafío este año, en el marco de los 100 años, es continuar con la misión de evangelización», afirmó González, quien resaltó la importancia de no limitarse a las actividades dentro de las instituciones, sino también de fortalecer la colaboración con las comunidades cercanas y con otras instituciones educativas, tanto públicas como privadas.

Los ejes principales de trabajo y una mirada federal

Uno de los momentos más relevantes de la asamblea fue la presentación de los ejes nacionales que guiarán las futuras acciones educativas de Consudec. González explicó que, en colaboración con el Director nacional de Instituciones Privadas, se trazaron estrategias centradas en el acompañamiento de las trayectorias estudiantiles, programas sobre adicciones y la formación docente. También se propuso una transformación de los diseños curriculares para ajustarlos a los nuevos desafíos que enfrenta el sistema educativo.

La diócesis de Iguazú, que abarca una región del noreste del país con características particulares, trabaja de manera coordinada con otras diócesis de la zona (Posadas y Oberá) para abordar problemáticas específicas. González destacó que, aunque las dificultades educativas son comunes en todo el país, cada jurisdicción debe adaptar las soluciones a sus realidades locales. «Desde la comisión del NEA generamos acciones que responden a nuestras realidades, y la diócesis se apropia de esas acciones para adaptarlas», explicó.

La colaboración y la comunicación como ejes fundamentales

En este proceso de trabajo, la colaboración entre las distintas diócesis juega un papel crucial. González destacó la importancia de la comunicación constante entre los representantes diocesanos, quienes mantienen contacto a través de grupos de Whatsapp y se reúnen presencialmente una vez al año. «Nos conocemos bien, y cuando necesitamos apoyo, el equipo de Consudec siempre está dispuesto a ofrecer asesoramiento», señaló.

Asimismo, González destacó la apertura y cercanía impulsadas por el presidente de Consudec, el Dr. Álvarez, quien lleva tres años al frente de la organización. En lugar de concentrarse únicamente en Buenos Aires, Álvarez ha adoptado una modalidad de trabajo descentralizada, visitando las diócesis e instituciones educativas. «Él ha recorrido las diócesis y ha hablado directamente con los obispos, lo cual ha sido muy positivo, ya que conoce de cerca las realidades educativas», aseguró González.

La evolución de Consudec en sus 100 años

A lo largo de su centenaria historia, Consudec ha experimentado profundos cambios, adaptándose a las nuevas realidades tanto del país como de la educación. González recordó que, hasta antes de la pandemia, todos los encuentros se realizaban en Buenos Aires. Sin embargo, desde el 2020 se implementó una modalidad jurisdiccional, con reuniones en distintas provincias, lo que ha permitido una mayor cercanía con las realidades locales. «Antes, todos los rectores y directores nos encontrábamos en Buenos Aires. Ahora, a pesar de los desafíos que trajo la pandemia, los encuentros se realizan en cada jurisdicción, lo que nos permite estar más conectados con nuestras comunidades educativas», explicó González.

El compromiso de la Conferencia Episcopal y la misión educativa

El compromiso de la CEA con la educación católica sigue siendo un pilar fundamental. «Los obispos siempre han respaldado la educación, no solo en las instituciones católicas, sino también en las escuelas estatales», indicó González. En este sentido, la tarea evangelizadora de las instituciones educativas católicas continúa siendo esencial: «La educación tiene una misión de humanizar y evangelizar. Y esto no depende de un gobierno, sino de un compromiso a largo plazo con la calidad educativa», cerró.