Leo Duarte, responsable de la Biblioteca Pública Daniel Stefani en Posadas, compartió su compromiso con la difusión del conocimiento y la identidad cultural de Misiones en una entrevista con Radio Tupa Mbae. Discutió varios temas, incluyendo el panorama nacional y la ausencia del stand de Misiones en la 48ª Feria Internacional del Libro, contextualizando los comentarios de Alejandro Vaccaro, presidente de la Fundación El Libro, sobre la falta de recursos financieros para participar en el evento.
Leo Duarte lamentó la ausencia de un stand de Misiones en la feria y mencionó que la provincia solo estará representada por los 10 escritores premiados, sin contar con un espacio propio. Esta decisión se debe a la considerable inversión requerida para montar un stand durante casi un mes, una suma que la provincia no puede costear actualmente. A pesar de este obstáculo, Duarte destacó la importancia de que estos escritores sean embajadores en la vitrina nacional de la literatura.
Para dar inicio a la entrevista, Leo Duarte, encargado de la Biblioteca Pública Daniel Stefani en Posadas, compartió: «La biblioteca ha mantenido un ritmo activo continuo. Si bien este año ha sido más tranquilo que el anterior, especialmente en lo que respecta a la cantidad de estudiantes universitarios que solían acudir a consultar material».
Al abordar la ausencia de Misiones en la 48ª Feria Internacional del Libro, Duarte lamentó la situación: «Lamentablemente este año, Misiones estará presente solamente con los 10 escritores ganadores, pero no contará con un stand propio», evidenciando los desafíos financieros que enfrentan las iniciativas culturales regionales y subrayando la necesidad de hallar nuevas estrategias de promoción y difusión.
Entre los destacados autores que participarán en la 48ª Feria Internacional del Libro en Buenos Aires se encuentran Rosita Escalada Salvo, autora de «Notas con historias y otras páginas», y Silvia Andrea Waskiewicz, autora de «La masacre de Oberá, 1936». Estas obras, junto con otras ocho, ofrecen una mirada fascinante, especialmente en su enfoque histórico sobre Posadas y el interior de Misiones.
48ª Feria Internacional del Libro
Sobre los cambios en los hábitos de lectura, Duarte reflexionó con preocupación: «Ya poco y nada, la gente ya no va a la biblioteca», subrayando el desafío de mantener viva la tradición de la lectura física en una era dominada por lo digital.
En cuanto a la preservación de la memoria histórica de Misiones, Duarte enfatizó la importancia de las donaciones: «Por suerte tenemos casi todos los escritores, por lo menos de la zona de Posadas, que han donado libros que hemos conseguido, pero faltan, siempre faltan», resaltando el compromiso de la comunidad en la conservación del patrimonio literario regional.
Para involucrar a la comunidad, la biblioteca ha lanzado una campaña de intercambio de libros usados, como explicó Duarte: «La idea inicial fue con la iniciativa de los rescates, y ahora, durante la Semana del Libro, buscamos fomentar la donación de libros usados -que la gente ya no lee o no necesita- a cambio de llevarse uno nuevo. Se trata de libros en buen estado y de interés para los lectores, con la posibilidad de que quienes traigan uno puedan llevarse dos o tres, promoviendo así una cadena de colaboración».
«Queremos que la comunidad participe donando un libro y se lleve uno o dos que realmente les interesen», subrayó.
Para concluir, Leo Duarte extendió una cordial invitación a la comunidad para que visiten la Biblioteca Pública Daniel Stefani, ubicada en Sarmiento 1885 ex 319, entre Félix de Azara y Colón en Posadas. Sin embargo, reconoció que el espacio se está volviendo insuficiente debido a la generosa donación recibida el año pasado. «Por ejemplo, Esteban Abad, el destacado escritor argentino que falleció el 10 de junio de 2022, a los 79 años, la familia nos donó toda su biblioteca personal con casi 2000 volúmenes de libros de todo tipo», compartió Duarte. Esta generosa contribución resalta el compromiso de la biblioteca con la preservación y difusión del conocimiento local, evidenciando la relevancia de su labor en la comunidad.
Bajo el liderazgo de Leo Duarte, la Biblioteca Pública Daniel Stefani continúa siendo un referente de cultura y memoria en la región, recordándonos la importancia de mantener viva nuestra herencia literaria y cultural en un mundo en constante cambio.