Paro nacional de transportes: Servicios afectados y razones de la medida de fuerza


Hoy se lleva a cabo un paro nacional de transportes impulsado por la Mesa Nacional del Transporte, que afecta de manera significativa a trenes, subtes, aviones, camiones y barcos en todo el país. La medida también alcanza diversas áreas del sector público, generando una paralización que impacta servicios clave. Este paro busca expresar el rechazo de varios gremios a las reformas y despidos recientes en instituciones como la AFIP y la Aduana, los cuales, pese a contar con personal jerárquico, funcionarán con servicios reducidos.

Gremios adheridos y sectores impactados

Además del transporte, otros sindicatos como empleados de la AFIP, Aduanas, y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) se suman al reclamo, oponiéndose a los recientes cambios propuestos en sus respectivos organismos. También participarán del paro sectores como el de motoqueros, empleados del vidrio, viales, y los doce gremios nucleados en la Federación Marítima Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FEMPINRA), lo cual afecta gravemente la logística en los puertos y la Hidrovía, afectando el comercio exterior.

Colectivos en el Área Metropolitana de Buenos Aires

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) inicialmente había evitado sumarse a la medida, al encontrarse en un período de conciliación obligatoria. Sin embargo, ha convocado un paro de colectivos para este jueves 31 de octubre en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA), a menos que las negociaciones con el Gobierno logren un acuerdo.

Trenes y subtes

Los servicios de trenes estarán suspendidos debido a la adhesión de La Fraternidad, uno de los principales gremios ferroviarios, liderado por Omar Maturano. Aunque la Unión Ferroviaria no se sumó oficialmente al paro, los servicios de pasajeros de corta, media y larga distancia estarán interrumpidos. En cuanto al Subte, todas las líneas permanecerán inactivas debido a la adhesión del sindicato de los metrodelegados.

Aeropuertos y transporte aéreo

Cinco de los ocho sindicatos del sector aeronáutico se han adherido al paro, afectando a Aerolíneas Argentinas y generando retrasos en otras líneas aéreas. Además, empleados de ANAC, ORSNA, y CNRT, entre otros organismos de aviación, también se suman a la medida, complicando aún más la operación en aeropuertos. Intercargo, responsable del servicio en tierra, tampoco operará, afectando los vuelos de compañías extranjeras.

Transporte de cargas y taxis

El transporte de cargas, impulsado por el sindicato de los moyanos, cesará actividades en 17 ramas, entre ellas combustibles, lácteos, logística, y recolección de residuos, lo cual podría afectar la cadena de suministro en todo el país. En cuanto a los taxis, los sindicatos de Peones y Conductores de Taxi se adhieren al paro, aunque el servicio será parcialmente cubierto por taxis de propietarios y aplicaciones como Uber y Cabify.

Con esta medida de alcance nacional, el sector del transporte enfrenta una jornada de parálisis en reclamo de mejoras y en protesta contra los despidos en el ámbito público, impactando directamente la movilidad de millones de argentinos y la logística en puntos clave del país. Infobae