La Provincia da un paso trascendental en la modernización de su sistema de salud con la instalación de un equipo PET (Tomografía por Emisión de Positrones) en el Instituto Misionero del Cáncer, ubicado en el Parque de la Salud. Se trata de la primera provincia en el país en contar con esta tecnología de avanzada dentro de un hospital público, lo que permitirá mejorar significativamente el diagnóstico y tratamiento de enfermedades oncológicas.
Un avance en la medicina nuclear
El equipo PET es una herramienta de vanguardia que combina imágenes metabólicas y anatómicas para ofrecer un diagnóstico más preciso de diversas patologías. Su implementación en Misiones representa un hito en la medicina nuclear y en la accesibilidad de estudios de alta complejidad para los pacientes de la región.
El Dr. Gustavo Goral, jefe del Servicio de Medicina Nuclear del hospital, destacó la importancia de esta incorporación: “Este equipo será el núcleo del Servicio Misionero de Medicina Nuclear y permitirá llevar la medicina de precisión a nuestra provincia”, afirmó durante una recorrida por el área donde se está instalando el sistema PET.
Beneficios para la detección y tratamiento del cáncer
El PET se utiliza principalmente en el ámbito oncológico, ya que permite detectar tumores en etapas tempranas, evaluar su comportamiento metabólico y determinar la extensión de la enfermedad en el organismo. Además, resulta fundamental para monitorear la respuesta a tratamientos como la quimioterapia y la radioterapia.
“La combinación de la tomografía computada con la medicina nuclear nos permite estudiar el metabolismo de los tumores y obtener información clave para definir los tratamientos más adecuados”, explicó Goral. Esto significa un avance crucial en la personalización de los tratamientos oncológicos, mejorando las posibilidades de recuperación de los pacientes.
Un proceso de instalación con estándares de seguridad
El montaje del equipo PET en el Instituto Misionero del Cáncer se realiza bajo estrictas normas de seguridad. Además del dispositivo, se está construyendo un centro especializado que contará con áreas específicas para el manejo de material radioactivo, salas de espera, consultorios y un sector exclusivo para la inyección de radiofármacos.
La instalación del equipo demandará entre tres y cuatro semanas, tras lo cual será sometido a inspecciones de los organismos nacionales para garantizar su correcto funcionamiento. Se estima que en pocos meses el centro estará plenamente operativo y en condiciones de atender a pacientes de toda la región.
Impacto regional y accesibilidad
La llegada del PET a un hospital público misionero marca un antes y un después en el acceso a estudios de alta complejidad en el norte argentino. Mientras que en otras provincias estos estudios suelen estar disponibles solo en centros privados, en Misiones la tecnología estará al alcance de todos los pacientes sin distinción de cobertura médica.
“Estamos poniendo al servicio de la comunidad una de las tecnologías más avanzadas en diagnóstico por imágenes, algo que transformará la atención oncológica en la región”, enfatizó Goral.
Con esta incorporación, Misiones reafirma su liderazgo en innovación en salud pública, brindando herramientas de última generación para mejorar la calidad de vida de sus habitantes y consolidándose como un referente en la lucha contra el cáncer. MOL