En un rotundo éxito, el programa Misiones Futura ha superado las expectativas en su lanzamiento, con más de mil inscriptos que ya comienzan a aprovechar sus recursos. Esta iniciativa, que busca fortalecer el ecosistema emprendedor de Misiones, fue oficialmente presentada el pasado 1 de abril en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento, con la participación de referentes del ámbito tecnológico, como Mateo Salvatto, creador de la aplicación Háblalo.
El programa surge como una propuesta integral que abarca la formación, innovación y acompañamiento de emprendedores, comerciantes e industriales de toda la provincia, con un enfoque único y federal que lo diferencia de otros proyectos similares.
Un enfoque práctico y accesible para todos
“Misiones Futura no solo está destinado a quienes inician sus proyectos, sino también a aquellos comerciantes e industriales que ya se encuentran en actividad, sin importar el rubro o el tamaño de su negocio”, afirmó Lucas Romero Spinelli, vicegobernador de la provincia y uno de los principales impulsores de la iniciativa, en una entrevista con Canal 12.
El programa se destaca por su enfoque práctico y accesible, ofreciendo capacitación de alto nivel, libre y gratuita, en áreas clave para el desarrollo de negocios. Los participantes acceden a diez clases sincrónicas a cargo de especialistas, cubriendo temas como el uso de la inteligencia artificial en el desarrollo de marcas, la edición multimedia y las estrategias de redes sociales. Además, todo el material se encuentra disponible en YouTube, permitiendo que quienes no puedan asistir en vivo puedan seguir la formación en cualquier momento.
Una de las características más valoradas por los emprendedores es el acompañamiento personalizado que ofrece el programa. A través de una mesa técnica integrada por ingenieros del Ministerio de Industria, los participantes reciben asesoramiento directo sobre normativas, procesos y desarrollo de productos. Romero Spinelli destacó la importancia de este servicio, mencionando que muchos emprendedores tienen buenas ideas pero no saben cómo llevarlas a cabo o si son viables, y que este espacio busca resolver esas dudas de manera práctica.
Un programa de calidad con impacto real
Lo que realmente distingue a Misiones Futura es la calidad de su formación. «Este tipo de capacitaciones, si las hicieras en una escuela privada de Buenos Aires, costarían entre 500 mil y 800 mil pesos», comparó el vicegobernador, subrayando la accesibilidad del programa, que no solo es gratuito, sino también de un nivel comparable a las mejores ofertas de educación en el país.
Desde su lanzamiento, Misiones Futura ya ha tenido un impacto notable en el ecosistema productivo de la provincia. Romero Spinelli señaló que el programa ha acompañado a proyectos que ya están en marcha, como los de cápsulas de yerba, té frío, snacks de mandioca y cosméticos a base de yerba, los cuales habían enfrentado dificultades para escalar debido a la falta de asesoramiento técnico.
El objetivo de Misiones Futura no solo es capacitar, sino también democratizar el acceso al conocimiento y generar empleo en la provincia. “El mayor desafío no es solo crear un producto, sino aprender a venderlo. Y eso es lo que también enseñamos en este programa”, agregó Romero Spinelli. Según el vicegobernador, Misiones Futura está diseñado para todos los emprendedores, sin importar su edad o el sector en el que trabajen.
Una estrategia de desarrollo a largo plazo
Este programa se enmarca en una política pública de largo plazo cuyo objetivo es potenciar el talento local y fortalecer la economía regional. A través de Misiones Futura, el gobierno provincial busca consolidar una estrategia de desarrollo sostenible que no solo se base en el conocimiento y la innovación, sino que también ofrezca herramientas financieras como el Fondo de Crédito de Misiones y convenios con bancos para apoyar a los emprendedores en su crecimiento.
En un contexto de competencia global y apertura de importaciones, Misiones Futura se posiciona como una de las claves para el desarrollo económico de Misiones. “Ver cómo otros emprendedores lograron sus objetivos y enfrentaron desafíos similares inspira a otros a seguir el mismo camino. El objetivo final es claro: crear proyectos, vender y generar trabajo. Y eso es lo que más necesita nuestra provincia”, concluyó Romero Spinelli. MOL y Canal 12