En una entrevista exclusiva con Radio TupaMbaé, el activista comunitario Jabad, Daniel Benayón, analizó la visita del presidente electo, Javier Milei, a la tumba de «El Rebe», líder judío del movimiento Jabad Lubavitch en Nueva York. Milei viajó a Estados Unidos con el propósito de visitar el cementerio de Queens, donde reposa Menachem Mendel Schneerson.
Benayón discutió la significativa actividad y las implicaciones de este viaje, destacando la importancia del lugar visitado por el presidente electo. Además, resaltó la relevancia global de Jabad como la institución judía más grande, dedicada a promover valores judaicos en todo el mundo y gestionar centros de atención.
En sus declaraciones a «La Creíble», el activista de Jabad destacó la distinción crucial entre «El Rebe» y el «Rabino», centrándose en la visita de Javier Milei al último Rebe de Jabad. Aclaró que, aunque físicamente El Rebe ya no está, desde su fallecimiento en 1994, asumió el liderazgo de Jabad en Nueva York desde 1950.
Al abordar la historia de El Rebe, el activista Daniel Benayón subrayó que, como el séptimo líder de la dinastía Jabad, escapó del Holocausto y, a partir de 1950, se dedicó a revitalizar la llama judía a nivel mundial. Ante el deterioro de la comunidad judía después del Holocausto, El Rebe envió emisarios a diversas partes del mundo para fortalecer las comunidades y avivar la esencia que se había apagado.
En un contexto en el que muchos judíos evitaban los valores de su herencia, comentó que El Rebe se esforzó por revitalizar el interés y el compromiso, convirtiendo a Jabad en la institución judía más grande y con mayor presencia global. Actualmente, Jabad desempeña un papel fundamental al ofrecer ayuda a comunidades judías en todo el mundo, consolidándose como una red global de apoyo y enseñanza.
En relación al nombre Jabad Lubavitch, destacó que Lubavitch es el nombre de una ciudad en Rusia, cuya traducción al ruso es «La ciudad del amor». Este nombre no es coincidencia, ya que la esencia de Jabad Lubavitch refleja la idea de recibir siempre a aquel que busca entender, saber y acercarse con amor.
En cuanto al presidente electo y su viaje a Estados Unidos, explicó que el líder de Jabad, conocido como El Rebe, fue la figura más influyente en la comunidad judía de la última generación hasta su fallecimiento en 1994. Según las enseñanzas judías, “una persona justa tiene una influencia significativa mientras está físicamente presente, y tras su muerte, su alma, libre de las limitaciones del cuerpo, puede influir aún más en el mundo”.
Aunque El Rebe ya no está físicamente presente, su lugar de descanso se considera un punto de energía pura. Aquellos que visitan el lugar buscan la intercesión de El Rebe al dirigirse a Dios. En este sentido aclaró que “no se le piden directamente bendiciones a El Rebe; más bien, a través de la santidad del lugar, se busca su ayuda para intervenir en los planos celestiales y cumplir con las bendiciones solicitadas”. Es decir que “El Rebe actúa como un intermediario, facilitando la conexión entre quienes buscan ayuda y las fuerzas divinas”, reveló.
En relación al conflicto Israelí-Palestino y la situación generada por Hamás con asesinatos y rehenes, el activista de Jabad resaltó la conexión constante que «El Rebe» mantenía con los judíos en todo el mundo, especialmente con Israel. En esta misma línea recordó que “hace dos semanas, un vuelo de familiares de secuestrados de Israel a Nueva York coincidió con la marcha pro-Israel en Washington. Esa noche, cientos de familiares visitaron el lugar donde descansan los restos de El Rebe, buscando su intervención divina para superar las adversidades que enfrenta el pueblo judío”.
En su experiencia personal, el activista compartió que, junto con el rabino Joseph O., visitaron Israel para brindar apoyo a las familias argentinas afectadas por los eventos del 7 de octubre. Durante casi una semana, distribuyeron alfajores y camisetas de fútbol, llevando un mensaje de solidaridad desde su posición en Argentina y demostrando su respaldo a las comunidades afectadas.
En referencia al acercamiento de Javier Milei con la comunidad judía, Benayón destacó la impresionante actitud del político y se resaltó la importancia de aprender del ejemplo que él brinda. Enfatizó que el judaísmo, al igual que otras religiones, se caracteriza por tener verdades únicas, lo que a menudo dificulta el consenso y los acuerdos interreligiosos.
Además hizo hincapié en que Milei reconoció en el judaísmo una verdad absoluta, destacando que esta verdad no excluye a nadie y ofrece la posibilidad de nutrirse de sus sabidurías sin necesidad de conversión. Inmediatamente aclaró que el judaísmo no busca que las personas se conviertan para conectarse con Dios, sino que ofrece opciones para todos los seres humanos y criaturas del planeta puedan acercarse a Dios.
De esta forma el activista comunitario Jabad, Daniel Benayón subrayó la idea de que el judaísmo es más que una religión; es una forma de vivir y de encontrarse a sí mismo, abierta a todas las personas, independientemente de su origen.
En relación a Jabad, reiteró que la organización no busca proselitismo, sino que se enfoca en la comunidad y respeta las labores de otras instituciones. Sin embargo, está abierta a aquellos que desean acercarse, estudiar o explorar más sobre Jabad. Remarcó que, durante su vida, El Rebe recibió a personas de diversas comunidades, abriendo sus puertas a quienes buscaban visitarlo.
Para finalizar, Benayón compartió una anécdota reveladora sobre El Rebe, quien dedicaba horas cada domingo a distribuir dólares destinados a la caridad, fomentando que la bendición que él brindaba se manifestara. Se mencionó una historia conmovedora en la que una pareja afroamericana, que buscaba la bendición para tener familia, recibió la atención y la generosidad de El Rebe, quien no solo les dio dos dólares sino que también les auguró buenas noticias.
“Esta historia ilustró la actitud inclusiva de El Rebe, quien no discriminaba a nadie y se ocupaba de cada persona, independientemente de su género, raza o religión. Se subrayó que esta actitud perdura en la actualidad, ya que cualquier persona con dificultades o deseos puede comunicarse con El Rebe, incluso a través de internet, y recibir atención especial a través de las oraciones diarias en su tumba”, concluyó.
En la fotografía se ve a Javier Milei junto al Activista de Jabad,
Daniel Benayón, hace 2 años en su casa.
Sobre Jabad
Se destaca como la institución judía más grande a nivel global, dedicada a promover los valores judíos en comunidades judías de todo el mundo. Con más de 5,000 centros en diferentes ubicaciones, se erige como la organización con mayor presencia internacional.
El Rebe, líder tanto físico como espiritual de Jabad, asumió el liderazgo en 1950. Tras el Holocausto, se propuso revitalizar la esencia judía a nivel mundial. Desde su sede en Nueva York, envió emisarios a diversas partes del mundo. Desde entonces, Jabad se ha comprometido a colaborar activamente en comunidades judías, apoyando la vida judía y comunitaria en todas sus dimensiones.
Fuente foto principal: Agencia Reuters vía NA