En el cierre de la séptima edición del AmCham Summit 2025, realizada este martes en el Centro de Convenciones de Buenos Aires, el presidente Javier Milei brindó un extenso discurso ante empresarios, donde defendió su gestión, remarcó logros económicos y llamó a invertir en la Argentina, asegurando que el país ofrece una «excelente oportunidad de compra».
“Estamos frente a un maravilloso caso de crecimiento. En estas condiciones, en 30 años, Argentina podría convertirse en una de las primeras potencias mundiales. Dos tercios de esa mejora ocurrirían en los primeros diez años. Por eso, es una excelente oportunidad de compra porque Argentina está baratísima y va a subir como pedo de buzo”, expresó con su característico estilo provocador.
Durante su intervención, Milei combinó conceptos teóricos con anuncios de gestión. Cuestionó los paradigmas económicos tradicionales y enfatizó: “Hay que sacarse el chip keynesiano de la cabeza. El crecimiento no viene del consumo, sino del aumento de la relación capital-trabajo, y eso requiere inversión, ahorro y respeto a la propiedad privada”.
El jefe de Estado puso especial énfasis en la política de equilibrio fiscal que sostiene su administración y elogió el rol del ministro de Economía, Luis Caputo: “Después de 123 años de déficit, logramos equilibrio financiero en el primer mes de gestión. Y vino para quedarse”.
También remarcó la eliminación progresiva de los pasivos remunerados del Banco Central como parte de la estrategia para recuperar solvencia fiscal y adelantó una baja del riesgo país: “Argentina es uno de los cinco países en el mundo con superávit financiero. Más tarde o más temprano, la tasa de interés va a colapsar porque el riesgo país se va a desplomar”.
Milei defendió el fuerte ajuste fiscal implementado desde su asunción, destacando que fue realizado sin subir impuestos ni devaluar: “Bajamos el gasto más de un 30% y eliminamos 19 impuestos. A pesar de haber hecho el ajuste más grande de la historia de la humanidad, la economía creció 6% y sacamos a más de 10 millones de personas de la pobreza”, sostuvo, basándose en cifras oficiales.
Otro punto central del discurso fue el rol del Ministerio de Capital Humano, que el Presidente presentó como una herramienta clave para fomentar el crecimiento económico mediante mejoras en alimentación, salud, educación y empleo. También resaltó el trabajo del Ministerio de Desregulación, al que definió como “el que le simplifica la vida a la gente y repotencia el crecimiento”.
En cuanto al rumbo monetario, Milei aseguró que su gobierno ha controlado la emisión desde mediados de 2024 y proyectó que en 2026 la inflación será eliminada: “La inflación es siempre y en todo lugar un fenómeno monetario. Como ya fijamos la cantidad de dinero, para mitad del año que viene no existe más la inflación”.
Finalmente, el mandatario reafirmó su ideario liberal: “Nuestra agenda es que Argentina sea el país más libre del mundo. Los países más libres son 12 veces más ricos que los reprimidos, tienen 50 veces menos pobreza extrema y crecen el doble”.
La jornada también contó con la participación de CEOs y dirigentes opositores, en un contexto marcado por elogios al rumbo económico del Gobierno y la incertidumbre sobre el futuro del PRO en la Ciudad de Buenos Aires. Infobae