Ley de Boleta Única de Papel reglamentada: Nuevo sistema electoral en Argentina desde 2025


El Gobierno nacional oficializó este martes la reglamentación de la Ley de Boleta Única de Papel (BUP), que se implementará por primera vez en las elecciones legislativas de 2025. Este nuevo sistema reemplazará las tradicionales boletas partidarias, permitiendo a los votantes seleccionar candidatos de distintas fuerzas políticas en una única papeleta.

Los detalles de la reglamentación

A través del Decreto 1049/2024, firmado por el jefe de gabinete Guillermo Francos, se modificaron artículos clave de la Ley N° 19.945 para adaptar el sistema electoral a esta nueva metodología. Según el texto, la Boleta Única contará con una impresión a cuatro tintas en su anverso y en el reverso se incluirán datos esenciales como la firma del presidente de mesa, la identificación de la elección y otros elementos autorizados por la Justicia Federal con competencia electoral.

Además, se establecieron parámetros técnicos como un margen de seguridad de 0,5 centímetros para facilitar el refilado y un espacio en el margen izquierdo destinado a la identificación del distrito, circuito y sección electoral. También se garantizó que la boleta no contenga información que permita su identificación individual, protegiendo así la privacidad del voto.

¿Cómo será la Boleta Única?

El diseño de la Boleta Única estará organizado en franjas horizontales que representarán las categorías de cargos en disputa, como presidente, senadores y diputados. En tanto, las columnas verticales identificarán a cada agrupación política, mostrando su nombre, sigla, logotipo y número de lista. Para las elecciones primarias, se especificarán las denominaciones de las listas internas.

En el caso de las agrupaciones que no presenten candidatos en alguna categoría, el espacio correspondiente llevará la leyenda: “No presenta candidato”. Además, las fotografías de los principales postulantes serán visibles, junto con las listas completas de titulares y suplentes, cuya información estará disponible en afiches obligatorios en los centros de votación.

Implicancias de la nueva normativa

El sistema de Boleta Única busca garantizar mayor equidad y transparencia en los comicios, evitando problemas asociados al modelo actual, como el robo de boletas. Con este cambio, los votantes tendrán la posibilidad de marcar con una cruz a los candidatos de su elección, incluso si pertenecen a diferentes partidos.

“La implementación de la Boleta Única es un paso significativo para modernizar nuestro sistema electoral y garantizar la igualdad de condiciones entre todas las fuerzas políticas”, afirmaron desde el Poder Ejecutivo, que también fijó las especificaciones técnicas para su correcto desarrollo.

Desafíos en la implementación

El nuevo sistema requerirá una amplia capacitación ciudadana para evitar errores que puedan generar votos nulos. Desde Misiones, el secretario electoral ya había advertido: “Será clave instruir a la población sobre el uso de la Boleta Única para asegurar que cada voto sea válido”.

Con este marco normativo, Argentina se prepara para una transición histórica en su sistema electoral, con miras a consolidar procesos más justos y transparentes. Infobae