La Parroquia Nuestra Señora de Fátima se prepara para vivir su fiesta patronal con fe, alegría y esperanza


En diálogo con el programa Caminando juntos, conducido por el Padre Alejandro Cañete por Radio Tupa Mbae, el párroco de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima, Padre Héctor Arrúa, compartió detalles sobre la intensa preparación que vive la comunidad para celebrar su fiesta patronal este fin de semana.

“La fe mariana se fortalece en las familias y en toda la parroquia”, expresó el sacerdote con entusiasmo. Desde el 1° de mayo comenzaron las celebraciones previas, con misas animadas por distintas comunidades. La apertura estuvo a cargo del Padre Avelino Rotchen (SVD), con la participación de la comunidad de la Librería San José. Cada día, una comunidad diferente se sumó a la celebración, y la Eucaristía del miércoles será presidida por el Padre Simón Sugi Duli (SVD) con la animación del grupo de Villa Cabello.

Uno de los momentos destacados será este viernes con la Noche de las Luces, una propuesta que se inició el año pasado con gran aceptación. “Es una experiencia muy linda”, dijo el sacerdote Arrúa. La actividad comenzará con la misa y continuará en el patio parroquial, donde se compartirá un momento fraterno con mate cocido y torta frita.

El sábado, la imagen peregrina que recorrió instituciones y colegios de Posadas tendrá su última parada en el Hospital Madariaga. A las 17, ex miembros de la parroquia —entre ellos el propio Padre Héctor— acompañarán la imagen en caravana hasta la parroquia. “Visitaremos el cementerio, la cancha de fútbol, la enfermería y otros lugares significativos para nosotros”, explicó. También se rendirá homenaje a figuras importantes en la historia de Fátima, como el Padre Eugenio Basinski (SVD), y el Padre José Luis Pizzuti (SVD), quien organizó la estructura parroquial actual. Luego, en la ermita, se realizará la tradicional serenata y un compartir comunitario: “un arroz con pollo… o arroz con suerte”, bromeó el sacerdote.

El domingo será el día central. La imagen llegará desde la Catedral de Posadas a las 6 de la mañana, en la tradicional peregrinación que ya lleva 63 ediciones. El calendario de misas comenzará a esa misma hora con una misa para los servidores, seguida por la misa comunitaria a las 8, la misa central presidida por el obispo a las 9, la misa por los enfermos a las 11, y una nueva incorporación a las 13: una misa por la comunidad educativa. “A veces criticamos mucho al sistema educativo argentino, pero rezamos poco por él”, reflexionó el padre.

Por la tarde, a las 15 se celebrará la misa de la misericordia, y a las 19 la misa por los jóvenes. El cierre espiritual de la jornada será el rezo del Rosario a las 21, en la ermita. A la par de las celebraciones litúrgicas, habrá actividades populares durante todo el día: música, bailes, peloteros para niños y un ambiente festivo para toda la familia.

El ánimo de la comunidad, según relató el Padre Héctor Arrúa, está marcado por un fervor especial este año. “Fátima vive una triple celebración: el jubileo de la Iglesia, los 150 años de la congregación de los Verbitas, y los 60 años de la bendición del templo parroquial, que se cumplen el 27 de noviembre”.

El sacerdote destacó que Fátima “es mucho más que una casa de oración; es una casa del amor”, y recordó con emoción cómo incluso el año pasado, a pesar del frío y la llovizna, los fieles buscaban confesarse bajo la lluvia en la ermita. “Eso muestra el deseo profundo de consuelo, de silencio, de escucha. Y ahí es donde la Virgen María nos acerca la paz de Jesús”, concluyó.