La economía argentina ha vuelto a mostrar signos de recesión en junio, con una caída del 3,9% interanual y un retroceso del 0,3% en comparación con el mes anterior. Este desempeño negativo interrumpe la tendencia de recuperación que se había iniciado en mayo. En el primer semestre de 2024, la economía acumuló una contracción del 3,2%.
De acuerdo con el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) publicado por el INDEC, la economía argentina experimentó una disminución del 3,9% en comparación con junio de 2023. Este dato contrasta con la mejora del 1,9% observada en mayo frente al mismo mes del año anterior.
Los sectores más afectados por esta caída fueron la industria manufacturera, el comercio y la construcción. La producción industrial sufrió una baja del 20,4% interanual, en contraste con el 14,2% de caída registrado en el mes anterior. El comercio también experimentó una reducción significativa, con una disminución del 18,6% frente al 11,4% observado en mayo. La construcción, por su parte, mostró una contracción del 23,6%, ligeramente superior al 22,1% registrado en el mes previo.
Aunque el agro (+82,4%), la minería e hidrocarburos (+4,6%) y la pesca (+34,8%) lograron amortiguar en parte la caída promedio, al excluir el agro, la economía se contrajo un 8,8% interanual en junio debido a la severa sequía de 2023 que afectó el sector agrícola.
En comparación con mayo, la actividad económica cayó un 0,3%. Cabe recordar que en mayo se había registrado una primera mejora mensual desde octubre de 2023.
El acumulado del primer semestre muestra una baja del 3,2% en el indicador que sirve como proxy del Producto Bruto Interno (PBI). Excluyendo el agro, la contracción es aún más pronunciada, alcanzando el 6,6%. Además, el nivel promedio de actividad del segundo trimestre fue un 1,7% inferior al del primero, marcando el tercer trimestre consecutivo con cifras negativas.
No obstante, los primeros datos de julio sugieren una posible reactivación económica. La producción automotriz creció un 38,7% mensual, la fabricación de maquinaria agrícola avanzó más del 50% en todos sus segmentos, y los despachos de cemento aumentaron un 25,9%. Estos indicadores podrían señalar un leve repunte en la actividad económica en los próximos meses.