La CGT convocó a un paro general el 10 de abril y movilización al Congreso el día previo


La Confederación General del Trabajo (CGT) anunció la realización de un nuevo paro general el próximo 10 de abril, en lo que será la tercera medida de fuerza contra el gobierno de Javier Milei. Además, confirmó una movilización al Congreso el 9 de abril, en la que se espera la participación de jubilados y diversos sectores sindicales.

La central obrera ya había llevado adelante dos paros nacionales durante la gestión de Milei, el 24 de enero y el 9 de mayo de 2024. En esta oportunidad, el reclamo se centra en la reapertura de paritarias, el impacto de la inflación en los salarios y la represión a las protestas sociales.

Los motivos del paro y el reclamo sindical

Héctor Daer, uno de los secretarios generales de la CGT, explicó que la convocatoria responde a la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores. «La caída de los salarios desde fines del año pasado hizo que las paritarias quedaran por debajo de la inflación», aseguró.

Asimismo, la CGT exigió el pago de un bono para jubilados y la reactivación de la obra pública. «Este paro no se levanta», afirmó Daer, descartando la posibilidad de negociar con el Gobierno para evitar la medida.

La confederación también anunció su participación en la marcha por el Día de la Memoria el 24 de marzo y confirmó un acto masivo el 1 de mayo por el Día del Trabajador, donde se esperan nuevas protestas contra las políticas económicas y laborales de la administración Milei.

Tensión interna y adhesiones al paro

En las últimas semanas, dentro de la CGT se intensificaron las diferencias entre sectores dialoguistas y opositores. Figuras como Andrés Rodríguez (UPCN) y el propio Daer habían apostado por la negociación, pero terminaron alineándose con los grupos más críticos al Gobierno.

El gremio de Camioneros también se sumó a la medida, aunque aún no se ha confirmado la presencia de Hugo Moyano. Su referente, Octavio Argüello, participó en la reunión donde se definió la convocatoria.

El rol clave de los gremios del transporte

Uno de los aspectos determinantes para el éxito del paro será la adhesión de los gremios del transporte. Omar Maturano (La Fraternidad) ya confirmó su apoyo, al igual que Sergio Sasia (Unión Ferroviaria). La Unión Tranviarios Automotor (UTA) aún no definió su postura, aunque se espera una decisión en las próximas horas.

Por su parte, los metrodelegados de Roberto Pianelli (CTA) aseguraron su participación, lo que podría afectar la frecuencia del subte. Sin embargo, el sector del subte alineado con la UTA aún no confirmó si se sumará a la medida.

Críticas a la represión y solidaridad con periodistas agredidos

Durante la conferencia de prensa, Daer también se refirió a los incidentes ocurridos en la marcha de jubilados del 12 de marzo, donde se registraron enfrentamientos con la Policía y agresiones contra periodistas. Expresó su solidaridad con el reportero Pablo Grillo y el fotógrafo herido durante la cobertura de la protesta.

Con la huelga general confirmada, la CGT redobla la presión sobre el gobierno de Milei en un contexto de creciente conflicto social y económico. La medida de fuerza promete paralizar diversos sectores, mientras el sindicalismo refuerza su oposición a las políticas oficiales. Ámbito