La campaña por Santino lleva recaudados 200 millones: «Si 150 mil misioneros envían $2000, alcanzaremos los 500», afirmó su madre


Esta mañana, Natalia Rodríguez, madre de Santino Rzesniowiecki, un niño de seis años diagnosticado con leucemia linfoblástica, compartió en Radio Tupa Mbae la urgente necesidad de recaudar 500 millones de pesos para que su hijo reciba un tratamiento especializado en Singapur. Tras más de tres años de lucha contra la enfermedad y varios tratamientos en Argentina, los médicos han confirmado que ya no existen opciones locales disponibles.

En diálogo con La Creíble FM 105.9, su madre explicó que la cifra requerida de 500 millones de pesos cubrirá el costo de un doble trasplante de médula y otros gastos relacionados. Para lograrlo, la familia ha lanzado una campaña solidaria que ya ha recaudado 200 millones de pesos gracias al apoyo de la comunidad. A pesar de las dificultades, Santino mantiene una actitud positiva, disfrutando de su vida con vitalidad y esperanza. La familia confía en poder viajar a Singapur pronto, aunque aún depende de completar la recaudación necesaria.

 

«Santino es mi hijo, un niño con mucha vitalidad y muchas ganas de vivir. Hace tres años y ocho meses fue diagnosticado con leucemia. Ha pasado por muchos tratamientos, y hoy por hoy llegamos al punto en que en Argentina no hay tratamiento para él. Junto con sus médicos, estamos buscando una última oportunidad en el exterior, específicamente en Singapur», explicó Natalia.

Con un tono lleno de esperanza, continuó: “Necesitamos recaudar 500 millones de pesos para darle la posibilidad a Santino de luchar contra esta enfermedad. Hace poco más de una semana, iniciamos una campaña solidaria para reunir los fondos necesarios. Estamos apelando a la solidaridad de todos para alcanzar esta cifra y darle a Santino una oportunidad más de vivir. Lamentablemente, ha pasado más tiempo luchando que disfrutando de su vida.»

Natalia relató cómo es el día a día de Santino: «Nuestro control es ir al hospital, estar en el hospital mientras sea ambulatorio, o bien estar internados. A pesar de todo, Santi no deja de disfrutar; le encanta bailar, jugar y, aunque tiene muchas relaciones con sus médicos debido a los años de tratamiento, es un niño que recibe y entrega mucho amor.»

En relación a los tratamientos, la madre explicó cómo la familia había considerado primero otras opciones en España y Estados Unidos: «Al principio, consultamos con un hospital en España sobre el tratamiento CAR-T. Sin embargo, los médicos nos informaron que Santino no era candidato debido a que no cuenta con el receptor celular necesario para que el tratamiento sea efectivo. Por suerte, mientras avanzábamos con España, realizamos consultas en otros países, y Singapur nos ofreció una alternativa viable.»

El tratamiento en Singapur incluye un doble trasplante de médula, uno de los padres y otro de cordón umbilical. «Este tratamiento, que incluye trasplantes y costos adicionales como el traslado, se estima en 500 millones de pesos. Los médicos nos indican que el proceso durará entre cuatro y seis meses», detalló Natalia.

El padre de Santino, Eric, es transportista y mantiene su trabajo en Posadas, mientras que Natalia tiene un emprendimiento en el barrio Itaembé Guazú. Sin embargo, los gastos médicos han puesto a la familia en una situación económica difícil. «Nunca salimos a pedir dinero de esta manera, pero hemos llegado a un punto en que necesitamos la ayuda de todos», confesó Natalia.

La respuesta de la comunidad ha sido abrumadora. «Estamos emocionados, asombrados y profundamente agradecidos. Lo estamos logrando. Literalmente, la provincia tiene que sentirse orgullosa. Nosotros estamos orgullosos de la provincia que tenemos, pero especialmente de su gente común, de la gente trabajadora, de aquellos que llegan con lo poco al fin de mes. Esa es la gente que, desde el principio, se puso firme y cargó la campaña en sus hombros junto a nosotros», afirmó.

Actualmente, la familia ha recaudado alrededor de 200 millones de pesos, pero aún faltan 300 millones para cubrir el tratamiento y los gastos asociados. «Estamos a nada de alcanzar la mitad. Si 150 mil misioneros envían 2000 pesos, alcanzaremos el monto necesario: los 500 millones», señaló Natalia.

Santino, por su parte, se muestra optimista: «Él está emocionado porque ve que la gente lo apoya. Aunque extraña a sus amigos y su rutina, sigue siendo un niño que no se rinde. Siempre juega, baila y sonríe, y tiene una actitud positiva frente a todo», expresó su madre.

La familia espera poder viajar a Singapur en los próximos días. «Los médicos nos pidieron que estemos allí la próxima semana, pero aún no tenemos los fondos completos. Haremos todo lo posible para que Santino pueda recibir este tratamiento que tanto necesita», concluyó Natalia con un mensaje de esperanza y gratitud a la comunidad que los apoya.