En un contexto de paritaria, el Gobierno ha concedido un aumento salarial del 12% para febrero a los trabajadores estatales nacionales. Mientras que la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) ha aceptado la propuesta, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) la ha rechazado, desencadenando tensiones y medidas de protesta, según fuentes gremiales.
Los representantes de la UPCN, liderados por el secretario adjunto de la CGT, Andrés Rodríguez, han aceptado el incremento propuesto. Por otro lado, la ATE, bajo la dirección de Rodolfo Aguiar, ha rechazado enérgicamente la medida, considerándola insuficiente frente al índice de inflación del último mes, que se sitúa en un 20,6%.
Aguiar ha expresado que «el Gobierno nos empuja al conflicto» y ha ratificado la convocatoria a una jornada nacional de lucha, un paro de 24 horas y movilizaciones para la próxima semana. Considera que la oferta gubernamental agrava el deterioro salarial y aumenta el número de estatales con ingresos por debajo de la línea de pobreza.
Por su parte, ATE ha decidido tomar medidas de fuerza para la última semana de febrero, reclamando también la reincorporación de trabajadores despedidos, el pase a planta permanente de precarizados y el rechazo a cualquier intento de privatización de empresas estatales, entre otras demandas.
Los representantes sindicales de UPCN y ATE negociaron la paritaria en la Secretaría de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, mientras que el Gobierno estuvo representado por funcionarios como Armando Guibert, Enrique Pinedo y Carlos Sgarbi, entre otros.
Con la aceptación del acuerdo por parte de UPCN, el aumento será liquidado con los haberes del mes de febrero. Cabe destacar que en enero se había acordado una mejora salarial del 16%, cifra inferior al índice de inflación de diciembre, que alcanzó el 25,5%.