A doce años de su elección como Sumo Pontífice, el Papa Francisco ha consolidado un liderazgo basado en la inclusión, la defensa de los más vulnerables y la renovación eclesial. Su papado, signado por la premisa de una «Iglesia en salida», ha priorizado la atención a los pobres y migrantes, el combate contra los abusos y la transparencia financiera en el Vaticano.
Una Iglesia de «todos, todos, todos»
Desde la histórica noche del 13 de marzo de 2013, cuando el cardenal protodiácono Jean-Louis Tauran anunció su elección con el tradicional «Habemus Papam», Jorge Bergoglio delineó un perfil de Iglesia abierto e inclusivo. Este ideal se refleja en el mensaje que los obispos argentinos transmitieron hoy en su saludo por el aniversario de su pontificado: «Renovamos nuestro compromiso con tu planteo de una Iglesia en salida, que cobija a todos, que es madre misericordiosa y no aduanera de la gracia, que no balconea la vida, que es hospital de campaña para los heridos, que apuesta obsesivamente por la paz y que considera a la guerra un inmenso fracaso global, que invita a cuidar la Casa Común».
Reformas y desafíos
Uno de los retos más complejos que afrontó Francisco fue la implementación de la «tolerancia cero» ante los abusos sexuales dentro de la Iglesia. También impulsó medidas para garantizar mayor transparencia en las finanzas vaticanas.
El Papa recurrió al Sínodo de la Sinodalidad como herramienta clave para llevar adelante sus reformas. Este proceso se materializó en dos asambleas en octubre de 2023 y octubre de 2024, donde se utilizó el método de «la conversación en el Espíritu» para fomentar la participación activa en la toma de decisiones.
Un pontificado en cifras
En estos doce años, Francisco ha realizado 47 viajes fuera de Italia y visitado 66 países. Su gira más extensa ocurrió entre el 2 y el 13 de septiembre de 2024, cuando recorrió Indonesia, Papúa Nueva Guinea, Timor Oriental y Singapur.
El Papa convocó a diez consistorios para la creación de cardenales. De los 252 miembros actuales del Colegio Cardenalicio, Francisco ha designado a 149, de los cuales 137 son electores en un futuro cónclave.
Legado doctrinal
Francisco ha publicado cuatro encíclicas:
- Lumen fidei (2013), sobre la fe desde la teología católica.
- Laudato si’ (2015), sobre el cuidado del medio ambiente.
- Fratelli tutti (2020), acerca de la fraternidad y la amistad social.
- Dilexit nos (2024), sobre el amor humano y divino en el Corazón de Cristo.
Además, ha escrito siete exhortaciones apostólicas, entre ellas Evangelii gaudium (2013), sobre la evangelización; Amoris laetitia (2016), sobre la familia; y Laudate Deum (2023), sobre la crisis climática.
Un pedido constante
Desde el inicio de su papado, el Papa Francisco ha mantenido una solicitud recurrente a los fieles: «Recen por mí». En este nuevo aniversario de su elección, su mensaje sigue vigente, recordando la importancia de la oración y el compromiso con una Iglesia abierta y cercana a los más necesitados.