Fracasaron las negociaciones y la UTA confirmó la medida de fuerza para este martes


La UTA Misiones confirmó esta noche que adhiere al paro nacional que lanzó la Unión Tranviarios Automotor (UTA). También para la media distancia. En algunos municipios preparan operativos especiales.

La sección UTA Misiones confirmó esta noche que adhiere al paro nacional que lanzó la Unión Traviarios Automotor (UTA) y no habrá servicios de colectivos urbanos en la mayoría de las localidades de la provincia. También habrá paro de los servicios de media distancia, por lo que casi no habrá servicios provinciales.

La confirmación llegó pasadas las 22 y afectará el Servicio Metropolitano (Posadas, Garupá y Candelaria), Eldorado, Montecarlo,San Vicente son algunas localidades donde confirmaron que adhieren al paro. Mientras que en Jardín América, la Empresa Henning confirmó en sus redes sociales que trabaja normalmente.

En el caso de El Soberbio y San Vicente, la Expreso Prox informó a sus usuarios que “martes 6 de mayo, Expreso Prox no realizará ningún servicio”.

Mientras que en Eldorado, el municipio prepara un operativo especial. “Ante la incertidumbre respecto al paro de transporte para el día martes 06/05/2025 y al no tener información fehaciente respecto a su concreción, la Municipalidad de Eldorado pondrá a disposición del personal el colectivo de Obras Públicas que hará el siguiente recorrido: A las 5, salida desde la rotonda Km. 11, recorrido por Avenida San Martin hasta corralon. Luego se dirige hacia el Parque Schwelm – Km. 1 (rotonda) y retoma recorrido por Avenida San Martin hasta Edificio Central. A las 12, salida desde el corralon, recorrido por Avenida San Martín hacia el Edificio Central para luego retomar el recorrido hacia el Km 1.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) confirmó un paro nacional de colectivos para este martes 6 de mayo tras el fracaso de las negociaciones paritarias y la falta de avances con la Secretaría de Trabajo, ya sin Franco Mogetta al frente. El gremio rechazó la oferta empresarial y el techo que impone el gobierno de 1% de aumento por considerarla insuficiente frente a la inflación y exige un salario básico de $1.700.000.

Las cámaras empresarias atribuyen sus limitaciones al congelamiento tarifario vigente desde diciembre.
El secretario gremial de la Unión de Transporte Automotor (UTA), Gabriel Gusso, reconfirmó el paro de colectivos en todo el país, pese a la reunión prevista para esta tarde con la Secretaría de Trabajo.

“El paro está confirmado para mañana”, sostuvo Gusso en declaraciones radiales, a horas del nuevo intercambio que tendrá lugar de manera virtual, a las 14, con el flamante secretario Julio Cordero.

En la misma línea, planteó que está “sin esperanzas” ya que considera que la política del gobierno de Javier Milei es mantener la postura que tenía Franco Mogetta, el funcionario saliente, de homologar paritarias con el 1% de inflación como tope.

“En esas condiciones, habiendo vencido el período de conciliación obligatoria, estamos habilitados para hacer el paro”, sentenció el gremialista tras la salida de Mogetta y la asunción de Luis Pierrini a la cartera.

El referente sindical descartó la posibilidad de acordar con las áreas de la administración libertaria, tal como pasó el 30 de abril, y reafirmó la medida dictada por el gremio que afectará

“No hay intenciones de aumentar por arriba del 1%. Ya nos lo dijeron, entonces no va a haber ningún tipo de acuerdo, salvo que aparezca la plata por un procedimiento que se llama laudo arbitral”, aseveró Gusso.

Por su parte, destacó: “Ayer escuchaba al presidente de la Cámara Empresaria del Transporte Urbano de Buenos Aires (Cetuba) que es de DOTA que decían que no se presentan a las paritarias. Si no se presentan no hay más nada que hablar, el paro está cantado, no hay razón para levantarlo”.

La última reunión de sindicalistas y empresarios citada por la Secretaría de Trabajo se hizo de manera virtual luego de un contacto previo de los funcionarios con las cámaras del sector, que finalizó sin ningún acuerdo.

En el encuentro, la UTA ratificó su reclamo salarial mientras que las cámaras insistieron en un incremento del 6%, monto que supera “las posibilidades económicas” de las empresas, según advirtieron, y también está por encima de la pauta oficial para las paritarias.

El conflicto de la UTA no avanzó pese al cambio en la Secretaría de Transporte, que pasó a ser encabezada por Luis Pierrini en reemplazo de Franco Mogetta.

El conflicto entre el gremio que lidera Roberto Fernández y las cámaras empresariales no es nuevo. En las últimas semanas, las negociaciones no lograron avances significativos. El sector patronal ofreció un incremento salarial de menos del 6% para febrero, marzo, abril, mayo y junio. A partir de junio, propusieron un salario básico de 1.270.000 pesos, lo que fue rechazado de manera tajante por el gremio. A este aumento, se sumaron sumas no remunerativas: 40.000 pesos para el 26 de mayo, 50.000 pesos el 16 de junio y 70.000 pesos el 15 de julio.

Para la UTA, estas propuestas fueron insuficientes y se calificaron de “falta de respeto”. El sindicato expresó su disconformidad en un comunicado y destacó que el aumento propuesto no cubre ni siquiera el 1% mensual, lo que considera inaceptable para los choferes. Desde la UTA se sostuvo que la oferta empresarial es un “ataque a la dignidad” de los trabajadores, especialmente considerando que el costo de vida en el país sigue aumentando.