La escasez de huevos en Misiones se hizo evidente en los últimos días, provocando un incremento de más del 55% en su precio. En algunos comercios, el maple pasó de $4.500 a $7.000, e incluso se encuentra a valores superiores. Según fuentes del sector, la situación se debe a la ola de calor del verano, que provocó una alta mortalidad de gallinas ponedoras, y al recambio natural de aves, ya que las más jóvenes aún no alcanzan la producción de las que se retiran.
Desde dos reconocidas empresas proveedoras que abastecen a Posadas y al interior de la provincia, señalaron que este fenómeno se agrava porque parte de la producción destinada a Misiones se redirige al sur del país, donde el valor del producto es mayor. Pese a la presencia de pequeños productores y cooperativas locales, la oferta no logra cubrir la creciente demanda.
Un sector en crisis
“Hay escasez porque en esta época las gallinas más viejas van a faena y las más jóvenes aún no producen en cantidad suficiente”, explicaron desde una empresa del sector, que prefirió mantenerse en el anonimato hasta que la situación se normalice. Además, mencionaron que proveedores de Entre Ríos, que anteriormente enviaban producción a Misiones, ahora priorizan el mercado del sur del país debido a su mayor rentabilidad.
Impacto en el mercado y aumento de precios
La proximidad de Semana Santa, período en el que el consumo de huevos aumenta considerablemente, también contribuye a la suba de precios. Desde el Mercado Concentrador Zonal, comerciantes indicaron que la falta de stock es preocupante. “Nuestro proveedor nos avisó que en unas semanas podría haber más, pero por ahora no conseguimos. Es común que los precios suban en esta época, pero que no haya stock es inusual”, expresó Ramón Ortíz, feriante del mercado. En la última semana, el precio de la docena de huevos pasó de $2.200 a $3.500, lo que representa un aumento del 59%.
La producción local y su diferenciación
Ramona Isabel Espíndola, presidenta de la Cooperativa Agropecuaria Mujeres Unidas Limitada en Salto Encantado, explicó en diálogo con el programa Acá te lo Contamos de Radioactiva 100.7 que la producción local de huevos se diferencia de la industrial. “Nuestros galpones son a piso, sin jaulas, lo que permite un mejor bienestar para las gallinas y una mayor calidad en los huevos”, indicó. Según Espíndola, la frescura de los huevos locales es notable: “Al romper un huevo industrial, la clara se derrama, mientras que los nuestros mantienen su consistencia”.
La productora advirtió que la escasez persistirá y que los precios podrían seguir aumentando. “La ola de calor afectó mucho la producción y la demanda sigue creciendo, por lo que la situación no mejorará en el corto plazo”, afirmó.
El huevo en la alimentación
El licenciado en Nutrición Joaquín García (Matrícula 660) destacó que el consumo de huevos ha aumentado en los últimos años debido a su alto valor nutricional. “Es una fuente de proteína de alta calidad, con grasas saludables, vitaminas y minerales. Sin embargo, el alza de precios afecta su accesibilidad para muchos consumidores”, explicó.
Ante la escasez, García recomendó alternativas proteicas como legumbres, lácteos descremados, carnes magras y frutos secos. Sobre la cantidad de huevos recomendada, señaló que varía según el estado de salud y nivel de actividad física de cada persona, pero que el consumo seguro se encuentra entre uno y tres huevos por día dentro de una dieta equilibrada.
Con la inminente llegada de Semana Santa y la alta demanda de huevos, la incertidumbre sobre el abastecimiento y los precios sigue siendo una preocupación para consumidores y comerciantes en Misiones. El Territorio