El dólar blue continuó su escalada y cerró el lunes a $1.250 para la compra y $1.280 para la venta, según los datos recogidos en las cuevas de la City. La divisa paralela aumentó $15 durante la jornada, aproximándose a su máximo histórico intradiario de $1.300, registrado el pasado 23 de mayo.
En consecuencia, la brecha con el dólar oficial se ubicó en 41,9%, consolidándose por encima del 40%, una cifra que había superado el jueves anterior. Esta subida marca la cuarta semana consecutiva de aumentos para el dólar blue.
Factores políticos y económicos influyentes
La reciente volatilidad en el mercado cambiario ha estado influenciada por diversas incertidumbres políticas, destacándose la falta de consenso en la Cámara de Diputados sobre la modificación de la fórmula jubilatoria. El presidente Javier Milei ha manifestado su oposición a esta modificación, señalando que compromete el equilibrio fiscal y advirtiendo que la vetará si se aprueba.
El mercado también está atento a la ley Ómnibus y al paquete fiscal, que serán debatidos en el Senado el próximo miércoles. Además, las negociaciones sobre la renovación del swap de monedas con China mantienen a los inversionistas en vilo, ante rumores de que el presidente Xi Jinping podría no acordar la renovación. De no concretarse, Argentina debería desembolsar aproximadamente u$s5.000 millones del Banco Central, impactando sus reservas.
En este contexto, el Banco Central vendió u$s27 millones el viernes pasado, reduciendo las reservas a u$s29.297 millones.
Cotizaciones de otros tipos de dólar
- Dólar oficial: En el mercado oficial de cambios, el dólar subió $2,50, cotizando a $901,5.
- Dólar MEP: El dólar MEP se ubicó en $1.283,01, con una brecha del 42,9% respecto al oficial.
- Dólar CCL: El dólar Contado con Liquidación (CCL) cotiza a $1.309,19, con un spread del 45,22% frente al oficial.
- Dólar tarjeta: El dólar tarjeta o turista, así como el dólar ahorro, se mantiene en $1.468,80.
- Dólar cripto: El dólar cripto, o dólar Bitcoin, opera a $1.292,05 según Bitso.