Celebración del Día Nacional del Chamamé: Pablo Velázquez anticipa los festejos en honor a Mario del Tránsito Cocomarola


En el marco del Día Nacional del Chamamé, que se celebra cada 19 de septiembre en homenaje al destacado músico Mario del Tránsito Cocomarola, Radio Tupa Mbae dialogó con Pablo Velázquez, concejal y ferviente difusor del chamamé a través de sus programas radiales y televisivos. Durante la entrevista, Velázquez compartió los detalles de los preparativos para esta jornada, que rinde tributo a una de las figuras más emblemáticas de la música del nordeste argentino.

Velázquez,  habló sobre la celebración del Día Nacional del Chamamé en homenaje a Mario del Tránsito Cocomarola, que se realizará este jueves 19 de septiembre en la esquina de Cocomarola y Quaranta, con un acto formal, ofrenda floral, invocación religiosa y la participación de varios grupos musicales.

 

«Hoy es un día especial para celebrar el chamamé», comentó Velázquez, quien comenzó su jornada con las actividades del Concejo Deliberante. «Este ritmo tiene muchos seguidores en nuestra provincia y Misiones ha contribuido grandemente a la música, con artistas como Blasito Martínez Riera, Antolín Gómez, Los Hermanos Chávez de Concepción de la Sierra, entre otros», agregó, destacando la riqueza de la música regional.

El evento principal se llevará a cabo a las 20 horas, en la esquina de Cocomarola y Quaranta de Posadas, con un acto formal y la entrega de una ofrenda floral en honor a Mario del Tránsito Cocomarola. «Después, como siempre, habrá un baile popular y el desfile de conjuntos musicales, hasta que el clima lo permita», comentó Velázquez, haciendo referencia a la posibilidad de lluvias previstas para después de la medianoche.

La celebración, que se realiza desde hace más de 25 años, contará con el corte de la avenida Cocomarola a partir de las 19:30, con desvíos de tránsito gestionados por Movilidad Urbana. Velázquez recordó los orígenes del evento, impulsado por el ex concejal Adelio Suárez y la familia Viveros, cuando la calle aún era de tierra.

En cuanto a los artistas que formarán parte del evento, Velázquez confirmó la participación de conjuntos como Sapucay, Naty y la Luz del Acordeón, Cambacita, El Trío Santa María, Moni Encina y los Príncipes de Misiones. «La recepción por parte de los músicos ha sido excelente este año», señaló, añadiendo que cada grupo tocará dos o tres temas debido a las limitaciones de tiempo.

Velázquez también destacó el rol del chamamé como un elemento esencial en la vida familiar: «El chamamé es parte de nuestra identidad, de nuestra familia. Es una tradición que se transmite de generación en generación», afirmó. Además, resaltó cómo el género sigue atrayendo a nuevos artistas, especialmente después de la pandemia, que parecía haber afectado la cantidad de grupos chamameceros.

Finalmente, Velázquez invitó a la comunidad a sumarse a los festejos: «Los esperamos a partir de las 20 horas para celebrar juntos el Día Nacional del Chamamé, en familia, como siempre».

 

Celebración del Día Nacional del Chamamé: Homenaje a Tránsito Cocomarola y anticipos del Festival de San Miguel