Caputo defendió el acuerdo con el FMI y destacó su impacto en la inflación y el crecimiento económico


El ministro de Economía, Luis Caputo, respaldó este martes el nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), asegurando que será fundamental para reducir la inflación y encaminar al país hacia un crecimiento económico sostenible. A través de un mensaje publicado en su cuenta de X, el funcionario destacó que el programa permitirá «emprender un sendero de crecimiento económico sostenible en el tiempo».

«Es la primera vez que se hará un acuerdo con el Fondo para reparar el daño que la política le provocó a los ciudadanos vía el abuso del gasto público y consecuente déficit fiscal», señaló Caputo. Además, subrayó que el programa permitirá solucionar los «problemas de los stocks (déficits acumulados del pasado), que derivaron en la apropiación de las reservas del Banco Central vía deuda del Tesoro Nacional».

El ministro enfatizó que, una vez resuelto el desequilibrio fiscal, «Argentina podrá finalmente terminar de derrotar la inflación y emprender un sendero de crecimiento económico sostenible en el tiempo».

Detalles pendientes del acuerdo con el FMI

El Gobierno oficializó el martes en el Boletín Oficial el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que autoriza el nuevo acuerdo con el FMI, cuyo objetivo es cancelar deuda existente con el Banco Central y cubrir vencimientos. No obstante, el texto no detalla el monto del préstamo ni el cronograma de desembolsos.

El proceso de aprobación se desarrollará en dos frentes. En el ámbito legislativo, la Comisión Bicameral de Trámite Legislativo evaluará el acuerdo, que solo podrá ser rechazado si ambas cámaras lo desaprueban. Paralelamente, el Gobierno avanzará con la firma de documentos clave, entre ellos el staff level agreement, un acuerdo técnico preliminar con el FMI que aún no ha sido confirmado por el organismo.

Posteriormente, se elaborará el Memorándum de Políticas Económicas y Financieras, que detallará las medidas fiscales, cambiarias y monetarias a implementar. Finalmente, el Memorándum Técnico de Entendimiento especificará cómo se medirá el déficit fiscal y la acumulación de reservas.

Según estimaciones oficiales, si el proceso avanza sin contratiempos, el Directorio del FMI podría aprobar el acuerdo hacia finales de abril.