Desde Concepción de la Sierra, una mirada profunda a Brasil: Rafael Indio Jr. presenta su nueva obra literaria e investigativa


El escritor misionero Luis Alberto Bogado, conocido en el ámbito literario como Rafael Indio Jr., visitó los estudios de Radio Tupa Mbae para presentar su más reciente trabajo: un extenso libro de análisis sobre la realidad de Brasil, desarrollado a lo largo de ocho años junto a su hermano, José Félix. La obra, titulada América Latina Informe Brasil”, busca comprender el fenómeno del desarrollo económico y social del país vecino a través de un enfoque interdisciplinario que abarca la geografía, la historia, la economía, la electricidad e incluso la energía.

Con 490 páginas en formato A4, el libro es el resultado de una profunda investigación basada en fuentes oficiales como el IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística), el Banco Mundial, la ONU y la CIA. “El 90 % del contenido se basa en datos fehacientes”, explicó Bogado, quien destacó que fue necesario clasificar y seleccionar cuidadosamente la información entre un volumen documental ocho veces mayor al producto final.

Brasil nos despertó una inmensa curiosidad. Hace 40 años era una gleba, y hoy vemos un desarrollo impactante: hectáreas de soja, una industria pujante, ciudades modernas. Nos preguntamos qué pasó y comenzamos a investigar”, relató el autor en diálogo con La Creíble FM 105.9.

El libro analiza el crecimiento brasileño desde sus fundamentos geográficos —Brasil es el quinto país más grande del mundo y posee una población cuatro veces mayor que la de Argentina— hasta el papel clave de la energía en su desarrollo. “La transformación social y económica del país se dio gracias a la capacidad de sus líderes para entender que sin energía no hay desarrollo”, afirmó.

Uno de los ejes centrales del libro es la figura de Getúlio Vargas, a quien Bogado define como un personaje “providencial” en la historia brasileña (de 1930 a 1945 y de 1951 a 1954). “Fue el hombre que supo leer la realidad y evitar una explosión social como la que vivieron Francia y Rusia. Con su política económica y social profunda, creó Electrobras, Petrobras, y promovió el desarrollo de la industria metalmecánica.”

El autor también se refirió a las profundas contradicciones del Brasil imperial, marcado por la esclavitud, y cómo la abolición de esta práctica —mediante la Ley Áurea (1888)— abrió paso a una nueva etapa en la historia del país. “Fue una transición compleja, pero permitió sentar las bases para el avance posterior.”

Finalmente, Bogado resaltó el valor testimonial de su obra, no sólo como un ensayo histórico, sino como una herramienta de divulgación que busca acercar a los lectores a una comprensión más integral de la región. “Latinoamérica necesita mirar hacia adentro, entender sus procesos, sus aciertos y errores. Este libro es una invitación a eso.”

“América Latina Informe Brasil” se suma a la producción literaria de Rafael Indio Jr., reconocido por su saga de novelas La leyenda del Árbol Grande”, que rescata mitos y relatos del sur misionero. Con esta nueva publicación, el autor reafirma su compromiso con la investigación y la reflexión crítica sobre nuestra América Latina.