Estudiantes y un docente del Profesorado de Educación Secundaria en Filosofía del Instituto Superior Antonio Ruiz de Montoya (ISARM) compartieron en La Creíble FM 105.9 sus experiencias académicas y los desafíos de la carrera. Durante la entrevista, el profesor Facundo Sánchez, acompañado de los estudiantes Milena Díaz, de tercer año, y Facundo Quiroz, de cuarto año, explicaron cómo la filosofía les permite interpretar el mundo actual, cuestionar la realidad y reflexionar de manera crítica sobre los problemas contemporáneos.
Además, destacaron cómo esta disciplina se convierte en una herramienta fundamental para conectar la teoría con las situaciones cotidianas, brindando una perspectiva enriquecedora sobre su importancia en la vida diaria.
Milena relató cómo llegó al profesorado: «Fue mi mamá quien me sugirió estudiar filosofía en el Montoya. Desde el primer día del cursillo sentí que este era mi lugar, que había encontrado mi casa». Afirmó que si bien se trata de una carrera exigente por la constante lectura y reflexión, el amor por lo que estudia hace que todo valga la pena. «Me enamoré desde el primer día», destacó.
Facundo Quiroz, por su parte, explicó que el programa radial «Los amigos de Platón», en el que participa en Radio Educativa Montoya, tiene como objetivo vincular temas cotidianos con el pensamiento filosófico. «La filosofía es compleja, pero si uno logra hacer esa asimilación entre lo que pasa hoy y lo que dijo un autor, se vuelve más accesible», expresó. También mencionó que los sucesos históricos y actuales pueden analizarse desde distintas corrientes, como el marxismo, que propone la revolución como salida ante las crisis de valores que atraviesa nuestra sociedad.
El profesor Sánchez se sumó al diálogo destacando que el profesorado promueve una formación crítica y comprometida con la realidad, basada en una perspectiva personalista y humanista. «La carrera tiene dos pilares: la formación disciplinar y la formación pedagógica, con una inserción progresiva de los estudiantes en el ámbito escolar», explicó. Asimismo, remarcó que se abordan distintas ramas del pensamiento filosófico como la ética, la estética, la epistemología y el pensamiento latinoamericano, entre otras.
En un tono reflexivo, Sánchez compartió una frase de Eduardo Galeano: «¿Para qué sirve la utopía? Para caminar», y afirmó que la filosofía, con su carácter inabarcable, mantiene en movimiento constante a quien la estudia. «La lectura, para nosotros, es un goce. El estudio es una experiencia formativa profunda y sana en una sociedad que muchas veces está enferma».
Milena cerró la charla confesando que prefiere leer en papel y que aprovecha la biblioteca del instituto para acceder al material. «Casi siempre están todos los libros que necesito. Me gusta leer en formato físico, siento que lo disfruto más».