Este viernes por la noche, la ciudad de Posadas vivirá el gran cierre de la Fiesta de San José con un espectáculo que promete quedar en la memoria colectiva. Desde las 19:30 en el predio de La Cascada, a orillas del río Paraná, la celebración pondrá broche de oro a una edición multitudinaria con la presentación estelar de La Delio Valdez, junto a destacados artistas locales y nacionales.
Organizada por la Municipalidad de Posadas, la tradicional fiesta patronal ha convocado a miles de vecinos y visitantes en sus jornadas anteriores, y se despide apostando fuerte a la identidad cultural regional a través de la música, la danza y la comunidad.
La Delio Valdez: regreso con sabor a revancha
El show más esperado de la noche será protagonizado por La Delio Valdez, considerada la orquesta de cumbia más importante del país. El grupo vuelve a la capital misionera con el entusiasmo de saldar una cuenta pendiente, tras no haber podido actuar en la última edición de la Fiesta del Litoral.
“Nos quedamos con muchas ganas de tocar aquella vez, así que ahora volvemos con el corazón y la orquesta listos para compartir unas buenas cumbias”, expresó Pablo Broide, saxofonista y arreglador del grupo. La banda promete un espectáculo cargado de energía, con un repertorio que recorrerá sus clásicos y nuevas composiciones.
Encuentro de géneros: La Delio y Los Núñez
Uno de los momentos más esperados será el cruce musical entre La Delio Valdez y Los Núñez, dúo emblemático del chamamé radicado en Posadas. El escenario natural será testigo de una fusión inédita entre cumbia y música litoraleña.
“La música está hecha para compartirse”, dijo Pico Núñez, quien adelantó que interpretarán una versión especial del clásico Traguitos cortos junto a la orquesta porteña. El gesto simboliza el espíritu de la fiesta: unión, diversidad y raíces.
Una grilla de alto vuelo
El cierre de la Fiesta de San José contará además con la participación de:
Lucio “El Indio” Rojas, con su inconfundible folclore carpero.
Gabriela Faviero, destacada voz de la música regional.
Grupo Sapucay, con toda la fuerza del chamamé tradicional.
El Ballet Oficial de Posadas, que presentará cuadros de danza con impronta misionera.
Además, el predio ofrecerá una variada feria gastronómica, puestos de artesanos locales y propuestas recreativas para toda la familia.
Cultura y comunidad en una misma celebración
Mariela Dachary, secretaria de Cultura y Educación municipal, subrayó el valor de esta celebración: “Es una fiesta para todos, donde la música y la danza se mezclan con nuestras tradiciones en un ambiente de encuentro”.
Con una noche de música, baile y emociones compartidas, la Fiesta de San José se despide hasta el año próximo reafirmando su lugar como uno de los eventos más significativos del calendario cultural del nordeste argentino. Misiones Online

