Récord histórico: el oro supera los US$3240 por onza en medio de tensiones comerciales globales


El precio del metal sube más de 20% en lo que va de 2025, impulsado por la demanda de bancos centrales y el conflicto arancelario entre Estados Unidos y China. Cómo invertir en oro desde la Argentina.

El oro marcó un nuevo máximo histórico este viernes 11 de abril al alcanzar los US$3244,96 por onza, consolidando su posición como activo de refugio ante la creciente volatilidad financiera y las tensiones geopolíticas. En lo que va del año, el precio del metal acumula una suba superior al 20%, impulsada por el resurgimiento de una guerra comercial encabezada por Estados Unidos.

El reciente impulso alcista responde, en parte, a la decisión del presidente norteamericano Donald Trump de imponer aranceles del 10% a una amplia gama de importaciones, lo que ha provocado una reacción inmediata en los mercados y un aumento en la demanda de activos considerados seguros, como el oro.

Además, los bancos centrales—en especial el de China—han incrementado sus compras de oro, contribuyendo a sostener los precios en niveles récord. El movimiento de los bancos centrales es interpretado por los analistas como una señal de resguardo ante un escenario global cada vez más incierto.

“La combinación de políticas proteccionistas, inflación persistente y búsqueda de cobertura por parte de grandes jugadores internacionales está llevando al oro a nuevos máximos”, explicó Maximiliano Donzelli, manager de Estrategias de Inversión en IOL.

Cómo invertir en oro desde la Argentina: las alternativas más elegidas

Para los inversores argentinos que buscan cobertura en el metal precioso, existen varias opciones accesibles:

  • Compra de oro físico: Lingotes o monedas disponibles en bancos, casas de cambio autorizadas y joyerías especializadas. Permite tener la posesión directa del activo.

  • Cedear del ETF GLD: Es el camino más directo en el mercado bursátil. Este ETF replica el precio del oro físico, almacenado en bóvedas, y se negocia a través de su Cedear en la Bolsa local.

  • Cedears de compañías mineras: Inversión indirecta en oro a través de acciones de empresas como Barrick Gold (GOLD) y Harmony Gold (HMY), que cotizan en Wall Street y en el mercado argentino mediante Cedears.

  • Paxos Gold (PAXG): Token digital respaldado por oro real, ideal para quienes operan en el ecosistema cripto. Cada token equivale a una onza de oro custodiada en bóvedas seguras.

Con un escenario internacional marcado por la incertidumbre, el oro vuelve a posicionarse como uno de los activos más buscados por los inversores globales. Y en la Argentina, a pesar de las restricciones cambiarias, aún hay caminos disponibles para participar de su crecimiento. TN