Luego de siete meses de inactividad, el tradicional Espectáculo de Imagen y Sonido del Conjunto Jesuítico Guaraní de San Ignacio Miní volvió a brillar. Este jueves por la noche, y ante una destacada afluencia de turistas de todo el país, se llevó a cabo la primera función tras una esperada renovación tecnológica que modernizó por completo el sistema lumínico y de sonido.
“Vinimos de Ezeiza, ya estuvimos en Iguazú y nos dijeron que justo hoy reabría el show. Hace 12 años estuve acá de día, pero de noche nunca. ¡Una experiencia nueva!”, expresó entusiasmado Horacio Low, uno de los visitantes.
Irma González, que llegó con un grupo de amigas desde Buenos Aires, contó: “Es nuestra primera vez en este espectáculo. Hace cinco días estamos recorriendo la provincia y queríamos conocer la historia de los jesuitas, ¡la estamos pasando hermoso!”.
Un viaje sensorial por la historia guaranítica
La función comenzó puntual a las 20, cuando un guía con linterna en mano lideró a los visitantes por el sendero de las ruinas, mientras la luna llena aportaba una atmósfera única. El espectáculo, de 45 minutos de duración, fusiona tecnología audiovisual y narrativa histórica, proyectando sobre árboles y paredes la historia de las reducciones jesuíticas y su convivencia con los pueblos guaraníes.
Un cacique proyectado en un árbol da la bienvenida en lengua guaraní antes de continuar su relato en español, guiando a los asistentes por una inmersiva travesía que revive el legado de las Misiones Jesuíticas. “El tiempo pasa volando, te metés tanto en la historia que cuando se apagan las luces, no podés creer que ya terminó”, comentaron algunos asistentes.
Silvina De Olewis, oriunda de Buenos Aires, se mostró sorprendida: “Nunca me gustó la historia, pero este show me hizo querer saber más. Es una forma hermosa de aprender”.
Por su parte, Miguel Tarzia, que llegó desde Bariloche, afirmó: “Apenas bajamos del micro nos vinimos. Me recordó a la casita de Tucumán. Vine varias veces a Misiones, pero nunca había entrado a las reducciones. Fue fantástico”.
Renovación tecnológica y apuesta cultural
Lino Forneron, Director de Gestión Estratégica de la provincia, explicó que el espectáculo fue puesto en valor tras siete meses de trabajo: “Migramos de una tecnología analógica a una digital con fibra óptica. Esto mejora notablemente la calidad del sonido y la imagen, haciéndolo más estable y resistente a los factores climáticos. Se incorporaron nuevos proyectores y todo fue financiado con fondos provinciales”.
Las funciones se realizan de jueves a domingo, con un cupo máximo de 80 personas por función. El recorrido es inclusivo, adaptado para personas con discapacidad. La primera proyección comienza puntualmente a las 20 y el ingreso es por orden de llegada.
Tarifas del espectáculo
Entrada general (extranjeros): $15.000
Argentinos con DNI: $6.000
Misioneros con DNI: $2.000
Jubilados nacionales acreditados: $4.000
Estudiantes nacionales en delegaciones: $4.000
Las entradas al predio pueden adquirirse por boletería digital, pero las del espectáculo se abonan únicamente de manera presencial, media hora antes de cada función.