El Gobierno lamenta el ataque a Mi Argentina y la aplicación SUBE, y responsabiliza a gestiones anteriores por la falta de ciberseguridad


El Gobierno nacional confirmó el hackeo ocurrido en la noche del miércoles a la plataforma Mi Argentina y a la aplicación SUBE, donde se dejaron mensajes de contenido político en contra del presidente Javier Milei. A través de un comunicado, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología expresó su preocupación por la falta de inversión en ciberseguridad y responsabilizó a las gestiones anteriores por el estado actual de los sistemas de seguridad informática.

El ataque, que tuvo lugar alrededor de las 21:30, consistió en la modificación de los encabezados y pies de página en el sitio oficial del Gobierno, sin alterar el contenido informativo del portal. Durante más de una hora, los usuarios no pudieron acceder a ciertos trámites ni consultar información en Mi Argentina ni en la app SUBE. Los ciberdelincuentes, identificados como «h4xx0r1337 $gov.eth», insertaron videos y mensajes que incluían insultos al presidente y la pregunta «¿de verdad? ¿hackeado de nuevo?».

En su declaración, la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología calificó el ataque como un claro reflejo de la precariedad de los sistemas de gestión electrónica, plataformas y aplicaciones que dejaron las administraciones anteriores. Además, subrayaron que el incidente representa un recordatorio urgente de la necesidad de invertir en infraestructura y seguridad informática.

El comunicado también criticó la falta de apoyo legislativo para el financiamiento de medidas de seguridad informática. La Secretaría lamentó que el Congreso no aprobara los fondos necesarios, establecidos en el DNU 656/2024, para enfrentar los ciberataques.

El hackeo, el segundo del año, afectó también a otros sitios web oficiales como el de la Gendarmería Nacional, que presentó un «error 503» al ser accedido. Aunque el Gobierno no aclaró si hubo filtración de datos personales durante el incidente, advirtieron que continúan trabajando para restaurar la normalidad en los sistemas.

El ciberdelincuente responsable del ataque, conocido por sus infiltraciones previas en sistemas públicos y privados, dejó un mensaje irónico sobre la vulnerabilidad de los sistemas del gobierno, que expuso públicamente en su perfil de Instagram. Infobae