El Gobierno establece un incremento del 6% al salario mínimo hasta marzo de 2025


El ajuste se aplicará en cuatro tramos entre diciembre y marzo, y tiene impacto directo en los trabajadores informales y la prestación por desempleo.

El Gobierno ha oficializado un aumento del salario mínimo, que se implementará en cuatro tramos entre diciembre de 2024 y marzo de 2025, alcanzando un incremento total del 6%. Este ajuste, definido por laudo oficial, afectará a los trabajadores de todo el país, especialmente a aquellos del sector informal, para quienes la remuneración básica sirve como parámetro fundamental.

Desglose del aumento

El incremento se llevará a cabo de manera progresiva, con una suba del 6% dividida en cuatro etapas: diciembre de 2024, enero, febrero y marzo de 2025. La medida tiene como objetivo garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores y adaptarse a las condiciones económicas del país, marcada por una inflación elevada.

Impacto en la prestación por desempleo

Además de los efectos sobre el salario mínimo, este ajuste también incide sobre la cuantía de la prestación por desempleo, ya que los montos de este beneficio se calculan en base al salario mínimo. De esta forma, aquellos trabajadores que perciban el seguro de desempleo verán reflejada la suba en sus pagos a partir de las nuevas actualizaciones.

Este aumento es una de las decisiones clave tomadas por el Gobierno para enfrentar los desafíos económicos del próximo año, mientras busca estabilizar los ingresos de los trabajadores y mitigar los efectos de la inflación.

El salario mínimo y los trabajadores informales

El salario mínimo sigue siendo una referencia crucial para los trabajadores informales, quienes no siempre tienen acceso a contratos formales o seguros sociales. Para este grupo, el ajuste significa un cambio importante en la base sobre la que calculan su capacidad de consumo y los costos laborales.

Fuente: TN
Foto: Adobe Stock