Encuentro Diocesano de Cáritas en la Capilla Stella Maris: Renovación del compromiso por los pobres


Como cada año, los equipos de Cáritas de las diversas parroquias de la Diócesis de Posadas se reunieron el fin de semana en la Capilla Stella Maris para celebrar su Encuentro Diocesano. La jornada, marcada por un ambiente de fraternidad y alegría, permitió renovar el compromiso de trabajar juntos en el amor servicial a Jesús, especialmente presente en las personas más pobres, débiles y sufrientes.

El lema de este encuentro, “Con María, peregrinos de la Esperanza”, inspiró a los participantes a profundizar en su misión de caridad y servicio. La jornada comenzó con un momento de animación y oración, seguido por una reflexión colectiva que recuperó las conclusiones de la Asamblea Diocesana celebrada en junio. Bajo el lema “Hacia una Iglesia pobre para los pobres”, la reflexión se centró en el llamado del Papa Francisco a construir una iglesia que sea “de puertas abiertas” y “servidora de los pobres”, en consonancia con las enseñanzas del Pontífice sobre la dignidad humana y la necesidad de estar al servicio de los más necesitados.

En este contexto, se leyó un fragmento de la declaración “Dignitas Infinita” (abril de 2024), que subraya que cada ser humano, creado a imagen y semejanza de Dios, posee una dignidad inviolable que trasciende cualquier distinción social, política o religiosa. En esta línea, se destacó cómo Jesús rompió las barreras sociales y culturales de su época, identificándose con los más marginados y oprimidos: los pobres, los enfermos, los extranjeros, las mujeres y los niños. Este llamado a seguir el ejemplo de Cristo como «defensor de la dignidad humana» fue el eje de la reflexión compartida por todos los equipos.

Durante la mañana, cada grupo de Cáritas presentó el “mapa de su parroquia”, detallando el camino de caridad y servicio recorrido a lo largo del año. A través de esta dinámica, los participantes pudieron compartir logros, desafíos y experiencias que enriquecieron el sentido de comunidad y colaboración.

El encuentro culminó con un emotivo momento de adoración eucarística, donde se pidió la bendición de Jesús y la Virgen de Luján, “Madre de nuestro pueblo”, para todos los hermanos y hermanas excluidos y en situación de vulnerabilidad. Tras un almuerzo compartido, los asistentes intercambiaron reflexiones sobre los desafíos que siguen enfrentando en su labor pastoral, así como las esperanzas que los impulsan a continuar trabajando en la promoción de una Iglesia más cercana y solidaria.

Desde Cáritas, expresaron su agradecimiento por la participación activa y el fervor de fe, esperanza y caridad que se respira en las comunidades parroquiales. Si bien el Obispo Juan no pudo estar presente, envió un mensaje de gratitud y cercanía, subrayando la importancia de seguir caminando juntos en la alegría del servicio a los demás.

El Encuentro Diocesano de Cáritas de este año, sin duda, reafirmó el compromiso de la Iglesia de Posadas con los más necesitados, y dejó un mensaje claro: seguir siendo “peregrinos de la esperanza”, tal como nos invita la Madre María, en el servicio y la caridad hacia los hermanos más vulnerables.