El patio y los pasillos del Instituto Superior Antonio Ruiz Montoya (ISARM) se colmaron de estudiantes de escuelas del nivel secundario, en otra instancia del certamen Mbojere Cultural, que este año se abre a la participación de establecimientos de Corrientes, de Brasil y Paraguay con la temática “Identidad Cultural Transfronteriza en la Región de las Misiones”.
Los jóvenes acudieron a la convocatoria y fueron recibidos en el ISARM por alumnos que cursan la Unidad Curricular “Residencia Pedagógica”, de los profesorados en Filosofía, Geografía, Historia y Lengua y Literatura, quienes prepararon diferentes propuestas de orientación para los concursantes, el pasado martes 11 de junio.
Javier Zago, Vicerrector del Instituto Montoya, recordó que Mbojere Cultural es un certamen educativo, generado en el ISARM, que cuenta con el apoyo del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones (SPEPM). “A diferencia de otros, tiene la particularidad de que es interdisciplinario. Creemos que eso nos da bastante originalidad. Más, con un corte netamente humanístico y con una temática que tiene que ver con la identidad de un lugar”, destacó.
El proyecto se desarrolla con el aporte de cuatro carreras fundacionales del Instituto Montoya: los profesorados en Castellano, Literatura y Latín; Filosofía; Historia y Geografía. Consta de 3 instancias: una institucional (en cada escuela que participa), una zonal y, finalmente, una provincial. Los estudiantes de 4to, 5to o 6to año del nivel secundario que decidan participar (siempre en dúos), deben elaborar un ensayo y producir un audiovisual explicativo del escrito, en torno a la temática “Identidad Cultural Transfronteriza en la Región de las Misiones”.
De esta forma, Mbojere Cultural se perfila como una iniciativa de avanzada, pues implica un cambio en la forma del proceso de enseñanza y aprendizaje.
La profesora Celeste Galloso, integrante del equipo de coordinación y organización de Mbojere Cultural, detalló que los estudiantes del Instituto Montoya trabajaron junto con los equipos docentes en la presentación de los 3 ejes principales que este año propone el certamen.
“Tuvimos un nivel excelente. Se trabajó interdisciplinariamente. Cada grupo tuvo un desempeño brillante a partir de la guía de los profesores de Residencia Pedagógica”, subrayó Galloso.
Los visitantes se distribuyeron en diferentes aulas del ISARM. Y en un recreo, efectuado cerca de las 10 h, se mezclaron en el patio y los pasillos con los jóvenes que cursan diferentes carreras en el turno mañana, dando como resultado un alegre y ruidoso clima.
La Profesora Galloso también comentó que “muchos chicos se acercaron con borradores y preguntas vinculadas a las temáticas elegidas”, que sirvieron de base al trabajo realizado.
“Con mi compañera tenemos una idea muy buena y aquí nos ayudaron a expandirla y con ello armar el ensayo y el video”, comentó por su parte Fabián Nahirñak, del Instituto San Basilio Magno.
Alexis Galeano, quien cursa el 5to año en el Instituto San Miguel, contó que supieron de Mbojere Cultural ya desde el año pasado, “cuando la profesora de Metodología de la Investigación, María Ramírez, nos animó a participar para aprender más sobre nuestra cultura”.
Alexis agregó que regresaba a su escuela con “valiosos apuntes… Es que con mi compañero teníamos dudas con el ensayo; pero hoy encontramos mucha disponibilidad en los chicos y ganas de enseñarnos. Nos mostraron muchas cosas. Nos dieron ejemplos y pautas para guiarnos. Sirvió haber venido. No hubiera sido lo mismo hacer el trabajo solos”.
Katia Mijangos, estudiante de “Residencia Pedagógica” del Profesorado en Educación Secundaria en Lengua y Literatura, comentó que “realizamos un streaming, con propuestas didácticas y participativas. Nuestro protagonista fue Andrés Guacurarí. Teníamos la parte informativa y teórica sobre el personaje. Trabajamos con un residente de Filosofía, otras dos chicas de Geografía y dos de Historia”.
Rosaura Lima, también del Profesorado de Lengua y Literatura, explicó que trabajaron sobre el eje Nº 3, relativo a los “Espacios y Encuentros Transfronterizos, a partir de una actividad dinámica que incluyó dramatización y el recitado de un poema, con el objetivo de enriquecer las perspectivas, tanto del ensayo como del video”.
La Prof. de Castellano y Literatura, Patricia Segovia, acompañó a un nutrido grupo de estudiantes del Liceo Naval Militar “Almirante Storni”. Antes de sumarse a la foto grupal final de la capacitación, contó: “Venimos participando desde el 1er año, como también de todas las actividades que nos ofrece el Instituto Montoya. Aquí los cadetes pueden demostrar su aprendizaje hacia adentro pero también a la comunidad”.
El certamen Mbojere Cultural avanza de esta forma en las instancias planificadas. El mismo taller tutorial fue replicado para los estudiantes de las escuelas del interior de la provincia, en modalidad virtual.
Gentileza del Dpto. de Comunicación Institucional del ISARM