La vicepresidente de la Nación, Victoria Villarruel, se pronunció este domingo sobre la reciente denuncia de Fabiola Yañez contra su ex pareja, el ex presidente Alberto Fernández. A través de un posteo en la red social X, Villarruel desestimó la relevancia de la acusación, subrayando que, en su opinión, existen otros problemas en el país que son más preocupantes, como las muertes durante la pandemia y las restricciones que se impusieron en ese período.
En su publicación, Villarruel expresó: «Perdonen por no sentir lástima», y continuó: «La entrevista de Fabiola no significa nada para los que vimos morir a nuestros familiares y no pudimos velarlos y enterrarlos como se merecían». Estas declaraciones se dieron en referencia a la entrevista exclusiva que Yañez concedió a Infobae, en la cual denunció al ex mandatario por presuntos actos de violencia de género.
Villarruel también cuestionó los viajes que Yañez realizó durante su tiempo como primera dama, destacando que mientras ella disfrutaba de «viajes de placer», miles de Pymes argentinas se enfrentaban a la quiebra. Además, mencionó el costo que representa la custodia de Yañez en España, afirmando que «los 36 mil dólares que el pueblo argentino deberá pagar de su bolsillo» son un reflejo de los privilegios que ella aún conserva.
En contraste, figuras políticas como el ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, mostraron su apoyo a Yañez, destacando la importancia de su testimonio para sensibilizar sobre la violencia de género y la necesidad de políticas públicas eficaces en este ámbito. Larreta afirmó: «Deseo que su testimonio sirva para entender la importancia de trabajar eficiente y responsablemente en políticas públicas en materia de género».
La controversia también generó reacciones en otros sectores políticos, con comentarios críticos hacia el Ministerio de la Mujer, que según algunos legisladores, no brindó el apoyo necesario a Yañez en su momento de necesidad. Este debate se suma a la decisión reciente del gobierno de Javier Milei de vender el edificio que albergaba dicha cartera, argumentando la ineficiencia de su gestión. Infobae