Vialidad Nacional sigue en pie y el sindicato festeja tras la votación del Congreso


El secretario general del Sindicato de Trabajadores de Vialidad Nacional en Misiones, Aldo Ayala, expresó su satisfacción tras la votación en el Congreso que rechazó la disolución de organismos estratégicos, entre ellos Vialidad Nacional, INTA e INTI. El dirigente, en diálogo con Radio Tupambaé desde Buenos Aires, sostuvo que la medida representa “una victoria para todos los argentinos” y dio un respiro a miles de trabajadores que temían por la continuidad de sus puestos laborales.

“Fue una jornada extensa, pero llena de emoción. Los senadores expusieron con profundidad la importancia de nuestra tarea y finalmente se reconoció el valor de organismos que cumplen un rol esencial en el país”, señaló Ayala a Nuestras Mañanas.

El referente sindical recordó que la situación generaba gran incertidumbre: “Nosotros, como trabajadores viales, vivimos algo similar en 2001. Hoy, como protagonistas directos, sentimos que quedamos en una parte muy importante de la historia de la Dirección Nacional de Vialidad”.

 

Emergencia vial y obras paralizadas

Ayala destacó que, tras este primer paso, la prioridad del sector será avanzar en la declaración de la emergencia vial, lo que permitiría recuperar presupuesto y retomar obras inconclusas, así como tareas de conservación y mantenimiento de rutas en distintas provincias.

“Muchas provincias no pueden hacerse cargo de las rutas nacionales, ya que tienen suficiente con sus propias redes viales. Hacer desaparecer a Vialidad hubiera significado trasladar más carga a los distritos provinciales sin recursos ni estructura para sostenerla”, advirtió.

En Misiones, el distrito cuenta con 140 familias trabajadoras distribuidas en campamentos en Posadas, Oberá e Irigoyen, quienes se ocupan de tareas de mantenimiento y conservación en rutas como la 14 y la 101. “No es solo tener máquinas y salir a trabajar. Detrás de cada intervención hay un importante trabajo técnico y administrativo previo que garantiza seguridad y calidad en las obras”, explicó.

Reivindicación del trabajo vial

Gremios de Vialidad dicen que el Gobierno nacional exageró el número de  trabajadores del organismo para justificar su cierre - MisionesOnline

El sindicalista también rechazó las acusaciones de corrupción generalizada sobre el organismo: “Lastimosamente fuimos demonizados por hechos ocurridos en un solo distrito. Se hicieron auditorías en todo el país y no se encontraron irregularidades. Vialidad es un organismo federal que une a la Argentina de punta a punta”.

En ese sentido, remarcó que la tarea de los trabajadores viales muchas veces pasa desapercibida: “Somos quienes despejamos rutas en invierno, quienes mantenemos transitables los caminos en caso de emergencia, pero pocas veces mostramos lo que hacemos. Ahora sentimos la necesidad de visibilizar nuestra función”.

El desafío que viene

Si bien la votación en el Senado trajo alivio, Ayala insistió en que la lucha continúa: “Ganamos el primer tiempo, pero ahora debemos avanzar con la emergencia vial y recuperar nuestras funciones plenas. El objetivo es que Vialidad Nacional vuelva a contar con presupuesto y herramientas para sostener la infraestructura que el país necesita”.

Finalmente, subrayó la importancia del fallo legislativo: “Es un triunfo que nos da aire como trabajadores y también a la sociedad. Porque Vialidad Nacional no es solo un organismo, es la columna vertebral que conecta al país y garantiza la seguridad vial de todos los argentinos”.