La iniciativa promueve la escritura como herramienta de construcción colectiva en favor de la paz. Los poemas seleccionados serán publicados en la VII Cumbre Mundial para la Paz que se celebrará en Miami, Estados Unidos.
El certamen internacional “Versos para la Paz” invita a poetas de todo el mundo a participar con obras que promuevan la cultura de la paz, la solidaridad y la acción colaborativa. La convocatoria está abierta hasta el 31 de julio de 2025 y es completamente gratuita.
En diálogo con Radio Tupambaé, Gabriela Borges Carvalho, artista visual y miembro del jurado del certamen, expresó su entusiasmo por formar parte de esta propuesta: “Es una forma de incentivar la escritura, la creatividad y de sumarnos desde el arte a un movimiento internacional que busca construir paz desde lo cotidiano”.
El certamen es impulsado por el movimiento Acción de Paz, con el respaldo de referentes culturales y legislativos, y contará con una antología final que será presentada en la VII Cumbre Mundial para la Paz, a realizarse el próximo 21 de septiembre en Miami, coincidiendo con el Día Internacional de la Paz.
Además de Borges Carvalho, el jurado está conformado por reconocidas personalidades como Rosa Tortorelli, Graciela Villaverde, Juan Amador, entre otros. “Es un jurado muy amplio e internacional. Me sentí honrada cuando me convocaron”, destacó Borges, quien también compartió la iniciativa entre sus excompañeros de secundaria para fomentar la participación.
La competencia se divide en dos categorías:
Juvenil, para personas de entre 14 y 20 años.
Adultos, a partir de los 21 años.
Los participantes deben enviar sus obras en formato Word, indicando en el asunto del correo electrónico Certamen Poético por la Paz + seudónimo. La recepción se realiza a través del sitio oficial www.acciondepaz.org, donde también se encuentran las bases completas y requisitos de participación.
“Escribir y compartir lo que uno siente o piensa puede ser un acto transformador. Invito a todos los que aman la palabra a animarse”, concluyó Gabriela.
El certamen representa una oportunidad no solo de expresión personal, sino también de formar parte de un movimiento global que busca, a través del arte, contribuir con un pequeño pero poderoso gesto a la construcción de un mundo más justo y pacífico.