Un músico de Santa Ana lleva su canción a toda Argentina con respaldo de la Conferencia Episcopal


Oscar Gabriel Pirez, músico oriundo de Santa Ana y radicado desde hace años en Río Gallegos, vive un momento de orgullo y reconocimiento. Su composición “Esperanza en la Espera” fue incluida este año por la Conferencia Episcopal Argentina (CEA) en el Subsidio Litúrgico Año Jubilar, lo que permitirá que la canción sea utilizada en distintas celebraciones eclesiásticas en todo el país.

En diálogo con Nuestras Mañanas, Pirez expresó su alegría y emoción por el reconocimiento: “Es una bendición enorme. Que mi obra pueda llegar a tantas parroquias y comunidades me genera mucha esperanza y entusiasmo, y me hace sentir escuchado en mi tierra”, afirmó.

La canción, lanzada a fines de 2024 durante el tiempo del Adviento, está inspirada en la festividad de la Asunción de la Virgen María y en el Jubileo 2025 Peregrinos de la Esperanza, convocado por el Papa Francisco. Formando parte de un proyecto más amplio, Pirez busca musicalizar los evangelios y transmitir mensajes de fe a través de la música, un camino que comenzó en 2019.

 

El músico, que compone principalmente con guitarra desde los 11 años, destaca también la participación de su familia en su obra: su esposa canta fragmentos de algunas piezas, y sus hijos colaboran como intérpretes y productores. Según Pirez, toda su obra, tanto pasada como futura, está legalmente autorizada para su uso por la Conferencia Episcopal y por la diócesis de Río Gallegos.

Además de su labor artística, Pirez mantiene un estrecho vínculo con los jóvenes y grupos juveniles de Misiones, fomentando la fe y la participación en la comunidad. “Es muy gratificante ver que los jóvenes mantienen viva la esperanza y la fe en Santa Ana y en tantas otras localidades”, señaló.

Con “Esperanza en la Espera”, Oscar Gabriel Pirez no solo comparte su música, sino también un mensaje de fe y unidad que ahora recorrerá todo el país, llevando un pedacito de Santa Ana a cada celebración litúrgica.