Un llamado a la acción contra la Trata de Personas: «Seamos protagonistas en la lucha por la dignidad»


En una mañana enriquecedora de reflexión, el programa «Cultura en Diálogo» de Radio Tupa Mbae tuvo el honor de recibir a la Psicóloga Ana María Bogado. La profesional es parte del equipo de la Red Kawsay Argentina de Thalita Kum, un movimiento de la Iglesia Católica dedicado a la prevención y sensibilización sobre la Trata de Personas.

 

Para iniciar la conversación en La Creíble FM 105.9, Bogado destacó la importancia de abordar temas que no solo estimulen, sino también preocupen. Hizo hincapié en la necesidad de enfrentar la trata de personas, una problemática que la Red Kawsay ha estado abordando con dedicación y compromiso.

A continuación, compartió las palabras del Papa Francisco, quien describió la trata como «una realidad muchas veces invisible, pero que gracias al coraje de los reporteros, se arroja luz sobre las esclavitudes modernas». No obstante, advierte el Santo Padre sobre la cultura de la indiferencia que «puede adormecer nuestra sensibilidad ante estas injusticias».

El Papa denuncia que la trata de personas "crece a un ritmo alarmante" sobre todo entre la población migrante - Diario Córdoba

Entre las reflexiones compartidas, la Psicóloga destacó la necesidad de escuchar a quienes sufren y sensibilizarnos ante esta realidad, especialmente en regiones como Misiones, «donde la migración constante aumenta la vulnerabilidad a la trata de personas». Además, señaló las diversas modalidades en las que se manifiesta este flagelo, desde la explotación laboral hasta el abuso sexual infantil, aprovechando incluso las redes sociales para su perpetración.

Bogado llamó a la acción, instando a la comunidad a estar «alerta y capacitada para detectar y prevenir la trata de personas», especialmente «en el entorno digital, donde los niños y jóvenes son particularmente vulnerables».

Finalmente, Ana María Bogado, psicóloga y miembro de la Red Kawsay Argentina, extendió una invitación a unirse a la Red Kawsay en su compromiso de combatir la trata de personas, anunciando una «reunión el próximo lunes 15 de abril, donde se ofrecerá capacitación y se buscará formar una red de acción contra este flagelo».

La conversación con Ana María Bogado nos dejó un claro mensaje: la trata de personas es una realidad que nos concierne a todos, y es nuestra responsabilidad como comunidad estar informados, alertas y comprometidos en su prevención y erradicación.

 

El primer día mundial contra la trata de personas se celebró el 30 de julio de 2014

30 de julio: “Día Mundial contra la Trata de Personas” – Santiago del Estero

Se estima que 2.5 millones de personas están atrapadas en la esclavitud del siglo XXI. Hombres, Mujeres, Niños/as y Adolescentes caen en manos de traficantes tanto en sus propios países de origen como en el extranjero. Todos los países del mundo se ven afectados por la trata de personas, ya sea como país de origen, tránsito o destino para las víctimas”. Este es un delito que no discrimina clases sociales ¡Involúcrate!

“Ayúdanos a seguir salvando vidas”.