En un gesto de solidaridad internacional, un importante cargamento de repelentes ha llegado al Aeropuerto Internacional de Ezeiza procedente de México, con el propósito de colaborar en la lucha contra el brote de dengue que afecta al país. Esta donación, compuesta por 22.320 unidades, ha sido cedida a Cáritas Argentina, reconocida entidad católica de bien público, para su distribución entre aquellos que más lo necesitan.
Este cargamento representa el primer paso tras el acuerdo alcanzado por el Gobierno nacional para incrementar la importación de productos de este tipo. Como parte de esta iniciativa, se ha anunciado la relajación de los controles aduaneros y de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) durante un período de 30 días, con el fin de facilitar la entrada al país de más productos similares, provenientes de diversos orígenes y con destino comercial.
Es importante destacar que, si bien esta donación llega en un momento crucial para combatir el brote de dengue, las autoridades han confirmado que estos repelentes no serán comercializados, sino destinados exclusivamente a labores humanitarias bajo la coordinación de Cáritas.
Paralelamente, ante las crecientes preocupaciones por la escasez de repelentes en el mercado local, el Laboratorio Johnson & Johnson, con su marca comercial «Off Family», ha anunciado la próxima llegada de lotes desde México y Polonia. Estos productos, destinados al mercado comercial, buscarán aliviar la demanda de los consumidores argentinos en las próximas semanas.
A pesar de las expectativas de disminución en el pico histórico de casos y muertes por dengue en Argentina durante el mes de abril, el Gobierno ha decidido mantener abierta la importación de repelentes y productos afines durante un mes más, como parte de sus esfuerzos continuos para combatir esta enfermedad transmitida por mosquitos.
Esta medida, que afecta a productos en formato de aerosol, crema, spray y gel, demuestra el compromiso del Gobierno y de diversos actores internacionales en la protección de la salud pública y el bienestar de la población frente a la amenaza del dengue.