Un ataque aéreo israelí contra el Hospital Nasser de Khan Younis, el mayor centro médico del sur de la Franja de Gaza, dejó al menos 19 muertos, entre ellos cuatro periodistas, según confirmaron este lunes agencias internacionales y medios locales.
De acuerdo con fuentes médicas y autoridades gazatíes, dos misiles impactaron en el cuarto piso del hospital con pocos minutos de diferencia: el primero provocó las víctimas iniciales, mientras que el segundo alcanzó a rescatistas y colegas que acudían a socorrer a los heridos.
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) reconocieron la autoría del ataque y anunciaron la apertura de una investigación preliminar. En un comunicado, señalaron: *“Las FDI lamentan cualquier daño a personas no involucradas y de ninguna manera dirigen ataques contra periodistas como tales, actuando en la medida de lo posible para reducir el daño, al tiempo que se mantiene la seguridad de nuestras fuerzas”*.
Cuatro periodistas entre las víctimas
Entre los fallecidos se encuentran:
Mariam Dagga, periodista gráfica independiente de 33 años, colaboradora habitual de Associated Press.
Hussam al-Masri, camarógrafo de Reuters.
Mohamed Salameh, camarógrafo de Al Jazeera.
Moaz Abu Taha, reportero de NBC.
Además, resultó herido el fotógrafo de Reuters Hatem Khaled y perdió la vida un miembro de la Defensa Civil gazatí.
El área impactada era utilizada frecuentemente por periodistas locales e internacionales para transmisiones en directo, debido a la buena conectividad y visibilidad del lugar. Testigos relataron a la agencia EFE que el segundo ataque se produjo cuando colegas y rescatistas acudían a brindar auxilio tras el primer impacto.
Periodismo bajo fuego
La labor de los comunicadores gazatíes es fundamental, dado que la entrada de prensa extranjera permanece prohibida desde el inicio de la ofensiva en octubre de 2023. Según el Ministerio de Salud de Gaza, 244 periodistas han muerto en el conflicto, mientras que el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ) contabiliza 192 en 22 meses, lo que convierte a este periodo en uno de los más letales para la profesión.
Hospital colapsado
El Hospital Nasser, sometido a bombardeos e incursiones en distintas fases de la guerra, atraviesa una crisis sin precedentes. Diseñado para 340 camas, actualmente alberga a más de 1.000 pacientes, muchos de ellos en pasillos y hospitales de campaña improvisados. *“Estamos desbordados; la infraestructura no resiste más”,* advirtió su director, Atef al-Hout, en declaraciones a Al Araby.
Escalada de violencia
El ataque al Hospital Nasser coincidió con otros episodios violentos en distintas zonas de Gaza. El Hospital Shifa informó de la muerte de tres palestinos, incluido un niño, durante un bombardeo en la ciudad de Gaza. En tanto, el Hospital Al-Awda reportó seis muertos y al menos 15 heridos cuando solicitantes de ayuda fueron atacados en un punto de distribución en el centro del enclave.
De acuerdo con cifras de voceros de Hamas, 62.686 palestinos han muerto desde el inicio de la guerra, aproximadamente la mitad mujeres y niños. Naciones Unidas y organismos independientes consideran estas estadísticas como las más confiables, aunque Israel cuestiona los datos y no publica sus propios registros.