UCAMI: Expansión académica y compromiso con la región


En el segundo programa del año de Caminando juntos, conducido por el Padre Alejandro Cañete en Radio Tupa Mbae, el vicerrector de la Universidad Católica de las Misiones (UCAMI), Pbro. Lic. Luis Alonso Freiberger, brindó detalles sobre el funcionamiento de la institución, su oferta académica, el alumnado y los planes de expansión en la provincia.

Freiberger destacó que la Universidad, fundada en 2002 por impulso de monseñor Juan Rubén Martínez, busca integrar fe, ciencia y compromiso social. En 2012 fue aprobada por decreto presidencial y, al año siguiente, el Ministerio de Educación de la Nación avaló su Estatuto Académico, dando inicio a sus actividades con carreras como Medicina y Filosofía. Recientemente, incorporó Odontología y la Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría, además de ampliar su oferta con ciclos de complementación curricular y programas en el interior de Misiones, como en Eldorado y Wanda. Finalmente, invitó a la comunidad a conocer la UCAMI a través de su página web y canales de contacto.

 

Orígenes y Misión de la UCAMI

«La Universidad Católica de las Misiones nace en 2002 como un proyecto impulsado por monseñor Juan Rubén Martínez y un equipo de trabajo comprometido con brindar una educación de excelencia para la región. Su objetivo es vincular la fe con el conocimiento científico y el compromiso social, integrando la investigación y la extensión académica», explicó Freiberger.

El vicerrector destacó el impacto positivo de la UCAMI en la comunidad y el crecimiento de sus egresados. «Desde 2012, tras su aprobación por decreto presidencial y la validación del Ministerio de Educación de la Nación al año siguiente, la universidad ha consolidado su presencia con carreras como Medicina, Licenciatura en Actividades Físicas y Deportivas, Tecnicatura Universitaria en Traducción e Interpretación en Inglés, Licenciatura en Filosofía y Licenciatura en Ciencias de la Educación».

Nuevas ofertas académicas

En cuanto a las recientes incorporaciones, Freiberger detalló: «Gracias al esfuerzo de muchas personas y el apoyo de diversos actores sociales, se han sumado nuevas carreras como Odontología y Licenciatura en Kinesiología y Fisiatría. También se han implementado ciclos de complementación curricular, orientados a docentes y profesionales que buscan ampliar sus conocimientos».

Entre estos ciclos se encuentran el Profesorado de Educación Superior en (disciplina de Título Base), Licenciatura en Gestión de la Educación, Licenciatura en Actividades Físicas y Deportivas y el Traductorado Público de Inglés. «Estos programas de dos años combinan clases virtuales los viernes y presenciales los sábados, permitiendo que los docentes puedan compatibilizar su formación con su actividad laboral», agregó.

Expansión y proyectos en el interior

Freiberger resaltó la proyección de la UCAMI fuera de Posadas: «Somos la primera y única universidad católica del NEA con presencia propia en la región. Trabajamos en la expansión para facilitar el acceso a la Educación Superior en diversas áreas, como la salud y las ciencias humanas».

Uno de los puntos destacados es la llegada de la UCAMI a Eldorado, donde ya se llevó a cabo el Cursillo de Ingreso a Medicina. Además, en Wanda se implementó la Actualización Académica Universitaria en Gestión Administrativa Integral. «En el interior ofrecemos formaciones en preparación física y deportiva, cuidado de adultos mayores y capacitación para quienes están a cargo del cuidado de niños», señaló.

Invitación abierta

Finalmente, el vicerrector invitó a la comunidad a acercarse a la UCAMI: «Quienes deseen conocer más pueden visitar nuestra página web, donde encontrarán información detallada sobre nuestras carreras y ciclos de formación. También pueden contactarnos por correo o Whatsapp. Están todos invitados a visitar la universidad y conocer de cerca nuestra propuesta académica».