“Tupambaé es la radio de la gente, con voces nuestras y corazón misionero”, afirmó Mons. Martínez en el 33º aniversario de la emisora


En el marco del 33° aniversario de Radio Tupambaé, el obispo de Posadas, monseñor Juan Rubén Martínez, visitó este viernes los estudios de La Creíble y compartió una reflexión sobre la importancia del medio como herramienta de evangelización y encuentro comunitario.

“Qué lindo esta mañana poder estar acá en la radio y agradeciendo a Dios estos 33 años que cumple la radio ininterrumpidamente en el aire de Misiones. La verdad que es una gracia y es un gran instrumento de la evangelización”, expresó el obispo al iniciar el diálogo con los conductores de Nuestras Mañanas.

 

Mons. Martínez recordó que la emisora forma parte de la vida pastoral de la diócesis desde su fundación en 1992, acompañando celebraciones litúrgicas, actividades parroquiales y transmitiendo un mensaje de esperanza. “La evangelización tiene algo de combate y también la radio tuvo momentos tan lindos, a la vez exigentes, con cruces. Sin embargo, en la esperanza hemos caminado y estamos aquí, con ánimo y con fuerza de pie”, señaló.

El obispo también compartió una anécdota de sus primeros días en Misiones, cuando asumió en 2001 y colegas de la radio católica “Amanecer” de Reconquista le remarcaron la importancia de contar con una emisora propia en la diócesis. “Me dijeron: te viniste a una diócesis que tiene una flor de radio. Y es verdad: tener una radio es una gracia grande”, recordó.

Con emoción, definió a Tupambaé como una radio auténticamente misionera y cercana al pueblo: “Yo no dudo que la Radio Tupambaé es la radio de la gente. Está en los barrios, en las oficinas, en las viviendas, porque tiene una comunicación muy directa y una dimensión popular. No imita a ninguna radio porteña: es nuestra, con voces nuestras y programación nuestra”.

Asimismo, destacó el compromiso de trabajadores, operadores y voluntarios que han sostenido la emisora durante más de tres décadas, así como la fidelidad de la audiencia: “Queremos decirle a la gente también gracias, porque el componente principal son los que escuchan, que son muchos, y son amigos, familia, parte de esta historia”.

Monseñor Martínez subrayó que la radio no solo transmite en el aire, sino que hoy se expande a través de redes y plataformas digitales, lo que permite escucharla incluso desde el extranjero. “La evangelización de la diócesis no es lo mismo con una radio que sin una radio. La radio le da una comunión a todo lo que vamos haciendo, impresionante”, aseguró.

La celebración contó también con la presencia del padre Leandro Kuchak, actual director de la emisora, y del histórico operador Julio Duarte, a quien el obispo reconoció como “apóstol” de la comunicación por su presencia en cada transmisión.

Finalmente, monseñor Martínez impartió una bendición especial para toda la comunidad de la radio y sus oyentes: “Que el Señor nos bendiga mucho a todos los que ponen el corazón en la radio y a tantos oyentes que forman parte de esta familia. El Espíritu es el que obra y nos anima, y estamos animados en la esperanza”.

En la portada, el obispo Martínez posa junto a Sergio Benítez y Beatriz Piñeyro, conductores del programa periodístico de Radio Tupambaé, La Creíble FM 105.9.