El veto del presidente Javier Milei a la ley de financiamiento universitario desató una fuerte reacción en el ámbito académico. El vicerrector de la Universidad de Buenos Aires (UBA), Emiliano Yacobitti, expresó su preocupación y adelantó que la casa de estudios convocará a una movilización para rechazar la medida.
“Si nosotros no logramos revertir este veto en la Cámara de Diputados, vamos a tener que acostumbrarnos a dejar de ver a las universidades públicas tal cual las conocemos”, afirmó en diálogo con Radio Mitre.
Según Yacobitti, la decisión del Poder Ejecutivo no solo profundiza el deterioro presupuestario que arrastra el sistema desde fines de 2023, sino que impacta de lleno en los salarios de docentes, médicos asistenciales y trabajadores universitarios. “La pérdida del poder adquisitivo este año se está consolidando en un 40%, incluso reconocida por el propio Gobierno en el veto. Estamos hablando de salarios de subsistencia”, señaló.
El vicerrector también cuestionó las prioridades fiscales del oficialismo: “En el veto, el Gobierno reconoce que la implementación del financiamiento universitario representaba apenas el 0,1% del PBI. Solo la rebaja en bienes personales le costó al Estado el 0,41% del PBI”.
Frente a este escenario, Yacobitti adelantó que hoy, en conferencia de prensa en el Rectorado, se anunciarán medidas de acción, entre ellas una movilización ciudadana y reuniones con legisladores para insistir en la sanción de la norma. “Esto no tiene que ver con un ajuste: es una vocación del Gobierno de destruir algo que funciona”, remarcó.
Paro docente y nueva Marcha Federal
Tras el veto, los gremios docentes universitarios —FEDUN, CTERA, FAGUDT, CONADU, CONADU Histórica, FATUN y UDA— convocaron a un paro nacional para el viernes 12 de septiembre. La medida será por 24 horas y busca visibilizar la “crítica situación salarial y presupuestaria” que atraviesan las universidades nacionales.
Además, las organizaciones sindicales anunciaron que preparan una nueva Marcha Federal el día en que el Congreso trate el veto. En paralelo, sectores de la oposición evalúan convocar a una sesión especial la próxima semana para insistir con la aprobación de la ley.
“El Gobierno continúa sin escuchar lo que el pueblo argentino le demanda sobre la importancia de la educación pública”, señalaron los sindicatos en un comunicado, advirtiendo sobre el riesgo que corre el normal funcionamiento del sistema universitario.