Transformando el dolor en un acto de amor: La “Bibliomóvil” para el Sector de Oncología del Hospital Pediátrico de Posadas


En diálogo con Radio TupaMbaé, “Tany” Espíndola de Muntaner, mamá de 3 hijas, contó su historia y se refirió a la Colecta en Recuerdo de Marina Muntaner y Gini Fidelli, que se trata de una colecta  que realiza desde el 2015 y que consiste en la compra de libros y colores, que son destinados al Sector de Oncología del Hospital Pediátrico de Posadas.

 

Su historia: Colecta en Recuerdo de Marina Muntaner y Gini Fidelli.

La hija del medio, de “Tany”, llamada Marina, falleció en el año 2011 con 34 años luego de luchar contra el cáncer. Con su historia, “Tany”, demuestra cómo transformó el dolor en un acto de amor.

Cada año, desde el 2015, “Tany” realiza una colecta para completar con libros, una Biblioteca Móvil que con la Fundación Virginia Fidelli de Rosario Santa Fe, entregaron en el Sector de Oncología Pediátrica del Hospital Pediátrico de Posadas.

En primer lugar, “Tany” explicó a “La Creíble” cómo están organizando la colecta: “Estamos en medio de esta actividad tan importante y tan motivadora para mí como mamá, que es la colecta que hago desde el 2015 para los niños de Oncología Pediátrica del Hospital Pediátrico de Posadas”.

Seguidamente, contó cómo surge y en qué consiste la colecta para la Bibliomóvil o la Ginimóvil, como ella la denomina. “Esto surge a raíz del fallecimiento de nuestra hija Marina Muntaner. Ella el 27 de septiembre de 2011, falleció de cáncer; tenía 34 años. Ese mismo año en junio, falleció en Rosario una joven de 27 años, llamada Virginia Fidelli. Su mamá, de nombre Graciela, organizó una fundación, que es la Fundación Virginia Fidelli Vidas Felices”.

Asimismo indicó cuál es el objetivo de esta fundación: La misma “consiste en acompañar a las familias que tienen niños, jóvenes, internados con cáncer u otra patología. Asique, ella organizó la fundación y tomé contacto con ellos a fines de 2011”.

Además expuso cómo inició su amistad con Graciela: “Empecé a ayudar a la fundación vendiendo tacitas que tenían el logo de la fundación, y distintas cosas que ellos tenían para sustentar esta fundación. También una de las cosas que hacían, eran entregar una bibliomóvil”.

 

Qué es una bibliomóvil

Al respecto explicó que “es una biblioteca que tiene rueditas, por eso es el nombre. Su tamaño más o menos es de de 1.20 m por 1.20 m con estantes, que en el frente tiene el logo de un elefantito celeste, que es el logo de la fundación, porque Gini coleccionaba elefantitos”.

“Un día en el año 2015, Graciela me propone que nos iba a enviar -si  aceptábamos- una bibliomóvil, para que como familia de Marina Muntaner, lo destináramos en el lugar que consideráramos que correspondía hacerlo. Así, decidimos que fuera el Sector de Oncología Pediátrica del Hospital Pediátrico de Posadas”, agregó.

Al mismo tiempo, indicó que “los chicos merecen  recibir libros nuevos, como cualquier chico. A ellos se les entrega cada vez que están internados (uno o varios días, o están en un tratamiento de quimioterapia, o ambulatorios) un kit compuesto por un libro para pintar, con los lápices de colores. Esto significa que el chico, si sigue internado y quiere otro libro, recibe otro nuevo. Eso es personal y se le da a cada chico”, especificó.

En referencia a las donaciones, mencionó que “todo tiene que ser nuevo porque estos chicos merecen -como cualquier otro chico- que tengan todo nuevo e impecable. Las donaciones me pueden hacer a mí”.

 

Por qué se realiza la colecta en esta fecha

Sobre la fecha de la colecta, explicó que se hace “porque el 7 de septiembre -dentro de unos días- es el cumpleaños de nuestra hija  Marina, y el 27 de septiembre, ella falleció. Entonces trato de transformar todo ese dolor (que no cambia, porque sigue siendo el mismo) en algo positivo. En trabajar y ver un poco, cómo puedo armar esta colecta, para finalmente entregarla en Oncología Pediátrica de Posadas”.

 

Cómo tiene que hacer la gente para colaborar

Al respecto recordó que “ahora estoy en Posadas, así que pueden hacer llegar acá donde estoy viviendo. O me avisan a mi teléfono, para que podamos buscarlo. A partir de la pandemia, empecé a recibir transferencias, también, así que pueden hacerlo”.

“Ahora, recibí cierta cantidad, y el viernes hice la primera compra porque todo se desvaloriza mucho y el dinero pierde valor. Entonces, a medida que voy recibiendo las transferencias, voy comprando en mayoristas para que me rinda más ese dinero y pueda comprar más”, señaló.

Por último compartió su número de teléfono para aquellos interesados, en querer  colaborar, puedan hacerlo: 3743-505733. También, brindó su dirección para que acerquen sus donaciones a calle Córdoba Nº 1335, cuarto piso, departamento B en Posadas. “Si pueden acercar, o si me llaman y me avisan, voy a implementar la forma para poder acercarme y retirar”, concluyó.

 

De Izquierda a Derecha:

Marina Muntaner y Virginia Fidelli (Gini),

cuya mamá armó la Fundación.