Tormentas y granizo amenazan a Misiones y once provincias


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió nuevas advertencias por el mal clima que sigue afectando a varias regiones del país, incluida Misiones y otras once provincias. Según los pronósticos, se esperan tormentas fuertes con posibilidad de granizo y ráfagas de viento para este sábado.

La alerta amarilla abarca todo el territorio de Misiones, excepto el noroeste de Corrientes, el suroeste de Santa Fe, el noreste de Córdoba, el noroeste de Santiago del Estero, el noreste de La Rioja, el sur de Catamarca, todo Tucumán, el centro y norte de Salta, el sur de Jujuy, y zonas del norte de la provincia de Buenos Aires. En la mayor parte de Entre Ríos y Jujuy, la alerta se eleva a naranja.

El SMN advierte sobre la posibilidad de tormentas localmente fuertes, con ráfagas intensas, actividad eléctrica importante, ocasional caída de granizo y principalmente abundante caída de agua en cortos períodos. Se estima una precipitación acumulada entre 30 y 60 mm, pudiendo superarse en algunos puntos.

En el caso de la alerta naranja, se prevén lluvias y tormentas, algunas localmente fuertes o severas, acompañadas por actividad eléctrica intensa, caída de granizo, ráfagas de viento fuertes y abundante precipitación en cortos períodos. Se estima una precipitación acumulada entre 50 y 90 mm, con posibilidad de superar estos valores puntualmente.

El SMN ha emitido recomendaciones para enfrentar estas condiciones meteorológicas adversas:

Para la alerta amarilla:

  • No dejar la basura afuera y retirar objetos que puedan obstruir el escurrimiento del agua.
  • Evitar actividades al aire libre.
  • Mantenerse alejado de árboles y postes de electricidad que puedan caer.
  • No permanecer en playas, ríos, lagunas o piletas durante las tormentas.
  • Estar alerta ante la posibilidad de caída de granizo.
  • Mantenerse informado a través de las autoridades locales y tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Para la alerta naranja:

  • Permanecer en lugares cerrados como casas, escuelas o edificios.
  • Evitar el uso de artefactos eléctricos y teléfonos con cable.
  • Si se está viajando, permanecer dentro del vehículo.
  • Evitar circular por calles inundadas.
  • Cortar el suministro eléctrico si hay riesgo de inundación en casa.
  • Comunicarse con los organismos de emergencia locales en caso de necesidad y tener lista una mochila de emergencias con linterna, radio, documentos y teléfono.

Se recomienda a la población prestar atención a las actualizaciones del pronóstico y seguir las indicaciones de las autoridades para protegerse durante estas condiciones climáticas adversas.