En respuesta a la orden del Gobierno de retrotraer los valores de las cuotas de medicina prepaga, Swiss Medical ha comunicado a sus afiliados una importante disminución en el costo para el mes de mayo. La empresa, que había anunciado previamente incrementos en sus tarifas, aseguró que esta reducción responde a la necesidad de mitigar el «gran desfasaje» generado por el aumento de los costos en el sector.
En una carta dirigida a sus afiliados, a la cual tuvo acceso Infobae, Swiss Medical destacó que la cuota correspondiente a mayo será un 22,22% menor a la notificada anteriormente el 27 de marzo. Esta disminución, según la empresa, representa aproximadamente un 11% menos respecto a la factura del mes anterior.
Claudio Belocopitt, propietario de Swiss Medical, enfatizó la importancia de transmitir que los incrementos aplicados en los últimos meses buscan compensar el desfasaje entre el aumento de los costos de la empresa y las cuotas autorizadas hasta diciembre de 2023. Según el comunicado, este desfasaje se acentuó durante el último trimestre de 2023, generando una diferencia acumulada del 62,6% entre la inflación y las cuotas de medicina prepaga.
La medida de reducción de las cuotas se produce en un contexto de tensiones entre el sector y el Gobierno, especialmente después de la intervención de la Secretaría de Comercio para controlar las subas aceleradas en los costos. Esta intervención, que marca un retroceso en la política de desregulación económica implementada en diciembre, ha llevado a las empresas del sector a reajustar sus precios.
Swiss Medical, a través de un cuadro incluido en la carta a los afiliados, presentó datos oficiales para demostrar que los aumentos en las cuotas de medicina prepaga entre enero de 2020 y diciembre de 2023 fueron significativamente inferiores a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el incremento en el precio de los medicamentos y la variación del dólar oficial.
La medida del Gobierno de reducir las cuotas de medicina prepaga afecta a varias empresas del sector, entre ellas, OSDE, la prepaga más grande del país, que también ha anunciado una disminución similar en sus tarifas.
En medio de este escenario, las empresas del sector están rehaciendo sus esquemas de precios con descuentos, siguiendo las indicaciones del Gobierno. Se espera que estas reducciones beneficien a los afiliados, aliviando el impacto económico en sus presupuestos familiares. Con información de Infobae