En un encuentro celebrado en la sede del Sindicato de Camioneros, la Mesa Nacional del Transporte, con la presencia destacada de Hugo Moyano, confirmó la realización de un paro de 24 horas para el próximo 30 de octubre. A pesar de la notable ausencia de la Unión Tranviarios Automotor (UTA), se sumarán a la protesta sindicatos estatales y movimientos sociales, ampliando el alcance de la medida.
Durante la reunión, los líderes sindicales discutieron la organización del paro, que ahora incluirá un paro de 36 horas por parte de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), comenzando el 29 de octubre. Este sindicato movilizará a sus miembros en diversos organismos gubernamentales, mientras que la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Economía Popular (UTEP) también mostró su respaldo a la jornada de lucha.
La decisión de la UTA de no participar en el paro, alegando estar en negociaciones salariales en un contexto de conciliación obligatoria, ha sido un punto de controversia. Según dirigentes de la Mesa, la UTA «se bajó y no la contamos para nada», lo que ha generado tensiones dentro del movimiento sindical.
Moyano, quien ha tomado un papel más activo en la organización del paro, enfatizó que la medida busca protestar contra las políticas del gobierno de Javier Milei, que incluyen el ajuste fiscal, el aumento de tarifas y la privatización de Aerolíneas Argentinas. En sus declaraciones, Rodolfo Aguiar, de ATE, subrayó la necesidad de construir un frente sindical que haga frente a lo que considera un ataque a los derechos de los trabajadores.
La protesta del 30 de octubre se presenta como una respuesta unificada de varios sectores que buscan visibilizar su descontento con las actuales políticas gubernamentales, en un momento en que la situación socioeconómica del país sigue siendo crítica. Infobae